De acuerdo a cifras oficiales, para el ciclo escolar 2022-2023, 37.6% de los preescolares, 42% de las primarias y 24.4% de las secundarias públicas del país trabajaban en la modalidad …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
A lo largo del gobierno de AMLO, en diversos medios informativos, se realizaron severas críticas a lo que fue su pobre política educativa, que ocasionó, entre otros problemas: 1) un descenso en la matrícula de la educación obligatoria (no solo en términos absolutos, sino también en términos relativos), 2) un retroceso en los niveles de aprendizaje generalizado, estimado entre uno y dos grados escolares,
¿Se considera la educación superior una fuerza impulsora del crecimiento económico, el desarrollo del mercado laboral o la sostenibilidad medioambiental?
Los días 15 y 16 de octubre de 2024 se llevará a cabo el Foro Regional de Política Educativa “Planificar la educación del futuro”, un evento que reunirá a responsables de la formulación e implementación de políticas educativas de los países de América Latina y el Caribe.
Después de tomar protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), dio a conocer las ideas principales de su plan de gobierno. Lo esbozó obligándose públicamente a cumplir un centenar de compromisos. Algunos de ellos, representan el fundamento de su política y otros proyectan la política educativa por venir.
En el cataclismo estamos, fruto de la ceguera a la que “los dioses” -del mercado, del poder político, de los intereses de grupo- nos han sometido tal vez sin darse cuenta de que con eso nos destruirán o quizás con toda la intención de hacerlo.
Se acerca el inicio del ciclo escolar 2024-2025 para la educación básica. Será el lunes 26 de agosto próximo el día en que las niñas y los niños cursarán algún grado de este nivel educativo y comenzarán una nueva etapa en sus vidas. Será también el último ciclo escolar al que el presidente López Obrador dará banderazo de inicio.
Pasadas las elecciones presidenciales, donde la arrasadora mayoría se opuso al proyecto de la derecha, el periodista Luis Hernández Navarro (Hernández, 2024) relata una metáfora, en la cual, las minorías económicamente poderosas hacen sonar sus joyas para revolotear las especulaciones financieras en los tiempos poselectorales
Cerramos un sexenio en donde los titulares de la secretaría de educación tuvieron estancias intermitentes, de poca continuidad y eso puso en jaque al proceso de reforma.
La novela de Tomás Moro, Utopía, describe una isla donde se asentó una sociedad perfecta en la cual no hay clases sociales y sus habitantes viven en armonía, sin apremios ni angustias; además comprende una organización política, económica y social espléndida.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.