Recientemente, como parte del curso Teorías y modelos de aprendizaje, compartí con mis estudiantes que se forman como docentes, los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Para las personas que no tienen cercanía con el trabajo que se hace al interior de los centros educativos pudiera parecer intrascendente, sin embargo, con el cambio en el plan y programas de estudio, vienen consigo una serie de elementos que hacen una gran diferencia, no solo por el contenido, que es necesario siempre estar actualizando, sino por la manera de abordarse, ya que ello trae consigo cambios muy importantes en la formación de las niñas, niños y adolescentes a lo largo de su vida, como es el caso de los ejes articuladores que se integran en lo que se ha llamado la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La necesidad de docentes, directores, Atp´s, supervisores y supervisores generales en apropiarse sobre al Plan de estudios 2022, el uso de los libros de texto gratuitos, la elaboración del programa analítico y la implementación de las metodologías sociocríticas y la evaluación formativa
Cerramos un sexenio en donde los titulares de la secretaría de educación tuvieron estancias intermitentes, de poca continuidad y eso puso en jaque al proceso de reforma.
Desde los años 90, hemos observado que cada gobierno en el poder ha establecido políticas y reformas educativas distintas.
Una de las tareas específicas para la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) será la oportuna socialización de las perspectivas teórica-conceptuales sobre un nuevo canon como principio formativo.
Como parte de las actividades académicas de la Escuela Normal de Tenancingo (Estado de México), el día de hoy se llevó a cabo el Taller: La planeación didáctica de Telesecundarias en el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana, dirigido a estudiantes de primer grado que cursan la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria, en esta institución educativa.
La muestra más palpable de que al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se halla un sistema y una estructura totalmente anacrónica en tiempos “transformadores”, es lo que conocemos con el nombre de “Olimpiada del conocimiento infantil”.
El Plan de estudios de la educación básica 2022 expresa cómo se concibe y desarrolla el aprendizaje en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
La administración del presidente López Obrador inicia formalmente el 1 de diciembre de 2018, pero a partir del día que estrena a julio de ese año, cuando arrasa en las elecciones, y sobre todo al ser nombrado presidente electo el 8 de agosto, se abrió un amplio lapso para la preparación de las primeras acciones de su gobierno: cinco meses después de la elección no son morralla.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.