Mi Aula es una iniciativa de YouTube y UNESCO que surgió durante la pandemia de Covid-19 para apoyar a estudiantes y docentes de educación secundaria, media superior y vocacional en …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Desde la perspectiva de las madres, los padres, educadores y responsables de políticas, hay una evidencia abrumadora de que la educación debe ir más allá de la instrucción académica tradicional.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que están disponibles gratuitamente para el público. Estos recursos pueden ser cursos completos, libros de texto, videos, pruebas, software y otros materiales educativos.
La sostenibilidad es urgente por muchas razones, especialmente si queremos que las generaciones venideras hereden un mundo con futuro. Europa ha comprendido esta necesidad y, el año pasado, aprobó un marco regulatorio para que la sostenibilidad sea un imperativo en el sector privado: la Directiva de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD).
Hace unas semanas en un curso de profesionalización, un tallerista habló de malas prácticas de crianza y empleó el ejemplo de una madre que le da el celular a su hijo pequeño para que juegue mientras ella trabaja, lo cual despertó incomodidad entre algunas de las participantes, quienes con toda razón se sintieron señaladas.
Es una verdad conocida que entre los grandes pendientes nacionales se encuentra el tema educativo. Más que un lugar común es una emergencia real, latente, que duele y que nos mueve a imaginar, proponer y actuar ahora, ¡no hay más tiempo!
Al releer la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), a raíz de la reciente demanda docente por su revisión para asegurar una auténtica revalorización de la profesión, topé con los procesos y requisitos de admisión que, por mandato de esta Ley, están bajo la rectoría de la autoridad federal.
La educación superior conlleva beneficios para quienes estudian. Quienes egresan de este nivel educativo pueden acceder a empleos que ofrecen mejores condiciones y salarios, y también les permite tomar mejores decisiones en cuanto al cuidado personal, del medio ambiente y otros asuntos públicos que comparten con las comunidades en las que habitan.
Si bien la Cultura de Paz es un concepto del que ya habló María Montessori, es hasta 1970 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo reconoce oficialmente y es en 1989 que se establece por primera vez el término de Cultura de Paz. La Cultura de Paz promueve que se resuelvan los conflictos a través del diálogo, la mutua comprensión y la valoración de la diversidad. Incluye principios como libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento
Ante la posible suspensión temporal de la prueba PISA en México, la red “Mujeres Unidas por la Educación” exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a mantener y realizar las acciones necesarias para que el examen piloto se aplique en el país
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.