Dice Saramago, al reflexionar sobre el tiempo, que “realmente, a un reloj le es igual, va de la una a las doce, lo demás son ideas de los humanos”. Lleva …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Investigadores y académicos nos reuniremos para reflexionar sobre las representaciones sociales La investigación social sin duda, requiere de los espacios necesarios para la formación permanente de los investigadores, proceso que según De Ibarrola…
Como parte de las actividades de cierre del primer semestre del ciclo escolar 2024-2025, la Escuela Normal de Tenancingo organizó el Tercer Foro Estatal: Modalidades de Titulación e Investigación Educativa, en el que participaron, como ponentes, estudiantes de séptimo semestre que cursan actualmente alguno de los programas educativos que ofertan las Escuelas Normales Públicas del Estado de México (ENPEM).
Como cada año impar, en este 2025 corresponde la realización del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
La Revista Foro Universitario fue una publicación que se editó y dio a conocer durante un buen tiempo, a finales de los años 70´s e inicios de los años 80´s del siglo pasado. No tengo presente hasta qué año se publicó.
La reforma educativa de 2019 y su corolario, la Nueva Escuela Mexicana (NEM), plantearon una transformación de la educación en nuestro país y colocaron en el centro a dos actores fundamentales: estudiantes —garantizando su derecho a una educación obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita, laica, con un enfoque de derechos humanos e igualdad— y docentes, como agentes fundamentales del proceso educativo.
A mediados de enero de 2024, AMLO, en una de sus conferencias mañaneras, AMLO adelantó: “voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan todos esos organismos que crearon para proteger a particulares” creados en el período neoliberal “para afectar el interés público
La educación es un motor fundamental para la transformación social, sin embargo, persisten profundas desigualdades que afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Reconociendo esta realidad, la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) organiza el Primer Congreso de Mujeres y Educación en México.
En los últimos años, las Instituciones de Educación Superior (IES) han adoptado enfoques empresariales, implementando modelos como la triple hélice, creando incubadoras de empresas, oficinas de vinculación, programas de transferencia de tecnología y adoptado acciones específicas como los boot camps.
Hacer del conocimiento público un hallazgo o un error, siguiendo normas de coherencia argumental en relación con evidencia empírica confiable y válida, ubica al artículo, al libro o al capítulo como el medio para dar a conocer lo investigado.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.