El gobierno federal publicó el pasado 28 de febrero el Plan Nacional de Desarrollo, que servirá de orientación y base para la formulación de los programas sectoriales. En el caso …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Perú, al igual que toda Latinoamérica, enfrenta problemas de aprendizaje repetitivo, docentes poco capacitados, alta burocracia y falta de política educativa clara. Muchas escuelas carecen de servicios básicos y presentan…
De acuerdo a cifras oficiales, para el ciclo escolar 2022-2023, 37.6% de los preescolares, 42% de las primarias y 24.4% de las secundarias públicas del país trabajaban en la modalidad del multigrado. Es decir, son escuelas donde el profesorado atiende a más de un grupo de estudiantes en el mismo tiempo y espacio (Mejoredu, 2024). Estos centros educativos se distribuyen en tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) y en varias modalidades: general, indígena, comunitaria y telesecundarias.
Según el censo de 2017, uno de cada 10 peruanos tiene discapacidad, lo que representa 3 millones 209 mil 261 personas, es decir, el 10,3% de la población del país. Para lograr la equidad social, es nuestra responsabilidad construir una sociedad inclusiva en todo el Perú, siendo fundamental promover una educación inclusiva como clave para un futuro más sostenible
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web el documento Encuesta sobre acoso escolar entre estudiantes de educación secundaria. Prevalencia, grupos de riesgo y factores asociados, el cual aporta información relevante sobre este tema e identifica la presencia de diferentes tipos de acoso en este nivel educativo, tanto en contextos presenciales como virtuales, para plantear rutas de seguimiento y atención.
La novela de Tomás Moro, Utopía, describe una isla donde se asentó una sociedad perfecta en la cual no hay clases sociales y sus habitantes viven en armonía, sin apremios ni angustias; además comprende una organización política, económica y social espléndida.
Ante la posible suspensión temporal de la prueba PISA en México, la red “Mujeres Unidas por la Educación” exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a mantener y realizar las acciones necesarias para que el examen piloto se aplique en el país
La educación, en armonía con el mundo que nos rodea, es un proceso en constante evolución que se adapta a los cambios globales. Ante los desafíos que estos cambios presentan, surge la necesidad de innovar y aplicar métodos efectivos para asegurar el aprendizaje continuo.
La transformación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) asegura la prestación de servicios escolares a niños, niñas y adolescentes en zonas de alta y muy alta marginación, con equidad educativa e inclusión social, bajo el modelo de Educación Comunitaria.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.