La educación en los centros escolares no es una tarea uniforme ni estática; al contrario, es un esfuerzo dinámico y complejo que requiere adaptarse a las diversas realidades y necesidades …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Según el censo de 2017, uno de cada 10 peruanos tiene discapacidad, lo que representa 3 millones 209 mil 261 personas, es decir, el 10,3% de la población del país. Para lograr la equidad social, es nuestra responsabilidad construir una sociedad inclusiva en todo el Perú, siendo fundamental promover una educación inclusiva como clave para un futuro más sostenible
En el 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 con 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Entre ellos, está el ODS 4 que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Imposible contradecir a quienes afirman que cada que escribo sobre Educación Especial casi todo son críticas, cuestionamientos y negatividad; la verdad es que quisiera que hubiera buenas noticias para difundirlas con bombo y platillo. Tristemente no es así, tiene años que la educación para personas con discapacidad (pcd) es víctima de la fatalidad, las omisiones y el abandono por parte del Estado.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) acordaron continuar las acciones conjuntas iniciadas en el año 2020 establecidas en su convenio marco, que tiene como objetivo implementar y difundir programas y actividades educativas, culturales y científicas, de servicios de docencia e investigación que contribuyan al desarrollo social y educativo de México.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.