En mayo del 2018, el entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, presentó en Oaxaca los “10 compromisos por la educación en México”. Uno de ellos, el séptimo, …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Recientemente circularon por las redes sociales y no por los canales oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los Libros de Texto Gratuitos (LTG) fase tres, primer grado, con los que los alumnos y maestras y maestros de las escuelas primarias estarían trabajando en el próximo ciclo escolar en las escuelas mexicanas.
Recuerdo con bastante claridad las imágenes y relatos de varios profesores que, durante la aplicación de las evaluaciones punitivas de desempeño docente en el sexenio peñanietista – comandadas por el Sargento Nuño – dieron cuenta del uso de una violencia desmedida por elementos de las supuestas fuerzas de seguridad pública.
Hay diversas maneras en que la ciudadanía puede valorar el desempeño de un gobierno. Una de ellas es verificar si los programas y las políticas públicas que puso en marcha lograron resolver, por un lado, el problema social para el que fueron diseñadas y por otro, no crearon más conflictos y dificultades.
Antes de comenzar quiero hacer notar que el título y el epígrafe de hoy se deben al impacto que aún me queda después de haber visto la extraordinaria serie El amor después del amor, que narra la historia de vida y las primeras etapas de la carrera musical del gran compositor, cantante y músico argentino Fito Páez, que está todavía entre las recomendaciones recientes de la más conocida de las plataformas de streaming. Si pueden verla, no se la pierdan.
El cambio o las “reformas” curriculares para la educación básica que se han puesto en operación en México y España han sido temas de discusión pública recurrentes en ambas naciones desde la década iniciada en 1970.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) puso a disposición de las comunidades escolares de educación básica y media superior del país la publicación “Ideas clave…
María González de Castilla Gómez* En México, los agentes que acompañan a las infancias y juventudes en las aulas de educación básica egresan de las Escuelas Normales (EN) y quienes…
José Emilio Mejía Mateos En educación básica, la política pública de la actual administración está orientada a garantizar el derecho humano a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.…
Como docente frente a grupo, en mis más de dos décadas de servicio ininterrumpido, he considerado a los libros de texto gratuitos como un instrumento valioso y una herramienta necesaria…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.