Era una mañana fría del 19 de febrero en Atlanta. Nos encontrábamos en la sala de un hotel, rodeados de maestros y maestras de distintas partes de Estados Unidos y …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El ciclo escolar pasado (2023-2024), tuve conocimiento de dos acontecimientos que, con seguridad, también suceden en varias escuelas esparcidas a lo largo y anche del territorio mexicano. El primero de…
En un mundo inundado por la sobreinformación, la falta de análisis y el limitado pensamiento crítico, los educadores desempeñan un papel central en potenciar mentes reflexivas con el fin de…
• En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” el titular de la SEP confirmó el retiro de la iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE. • Los beneficios que…
Perú, al igual que toda Latinoamérica, enfrenta problemas de aprendizaje repetitivo, docentes poco capacitados, alta burocracia y falta de política educativa clara. Muchas escuelas carecen de servicios básicos y presentan…
Las desigualdades por género se materializan en el mercado laboral, pero se gestan desde edades tempranas mediante estereotipos que se transmiten entre las personas en los espacios de convivencia. Niñas y niños se ven expuestos a estos estereotipos en espacios de socialización desde que nacen.
A pocos meses de arrancar con la implementación del Marco Curricular Común en Educación Media Superior (MCCEMS), la Subsecretaría de este nivel, a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), ha puesto a disposición del personal docente una serie de “cursos” y “diplomados” exprés en modalidad virtual con la intención de capacitar al personal docente para dicha tarea. A pesar de que se han estado impartiendo estos cursos virtuales desde que se dio a conocer el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), lo cierto es que no han existido otros mecanismos más adecuados tanto para dar a conocer los fundamentos de la misma, como la forma en que se pretenden implementar tales propuestas en las aulas.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.