Un libro es una prueba de que los seres humanosson capaces de hacer magia.Carl Sagan Las historias nos convocan desde tiempos inmemoriales. Bajo un árbol, alrededor de un fuego, a …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El titular de la SEP encabeza el 54 Aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Durante la conmemoración del 54 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el…
A pesar de que no tuve todos los privilegios, desde pequeña, me vi rodeada por muchas personas que me acompañaron y me hicieron sentir en un lugar seguro. Logré tener…
El desamparo no sólo se da en la sierra. Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación de Durango, declaró que, tras la falta de alumnos cerraron cuatro turnos vespertinos en la…
En las lejanías occidentales de la capital michoacana; sobre la carretera libre que abre la puerta hacia la región indígena de la zona lacustre, se ubica el poblado conocido como Jardín de la Montaña. Construido en las faldas de la serranía, es el penúltimo de un complejo de fraccionamientos edificados como ciudades dormitorios para las familias trabajadoras de la ciudad, que conjuntamente rondan los cuarenta mil habitantes.
En el sistema educativo mexicano existe una opción diseñada para llevar educación a localidades pequeñas, de difícil acceso, localizadas en el medio rural, con los mayores índices de marginación en el país y que, por sus condiciones, no pueden ser cubiertas por la SEP: se trata del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE.
La transformación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) asegura la prestación de servicios escolares a niños, niñas y adolescentes en zonas de alta y muy alta marginación, con equidad educativa e inclusión social, bajo el modelo de Educación Comunitaria.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.