El 15 de mayo, desde hace varias décadas, ha sido una fecha simbólica para el magisterio mexicano, pues ese día se celebra el Día del Maestr@. En muchas escuelas, es …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Cuerpo del texto: Este 15 de mayo, como ya se había anunciado semanas anteriores, la CNTE y otras organizaciones magisteriales democráticas, iniciaron la huelga nacional por la abrogación de la…
Actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, apodado El Gato, pasó de ser un modesto profesor de banquillo a un acaudalado senador.…
Un amigo mío me escribió una carta hace unos años, donde comentó uno de mis artículos sobre el sindicalismo corporativo. Remató con una frase que me marcó: “No seas tan…
Luego de conocer la información derivada de la respuesta que Claudia Sheinbaum pone sobre la mesa nacional de negociación con la CNTE, acontecida este martes 18 de marzo en palacio…
El rechazo a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sigue en aumento entre el magisterio. Docentes de diversos…
El pasado 13 de diciembre de 2024, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció durante la ceremonia de entrega de títulos profesionales a egresados y egresadas de la carrera de formación docente de las Universidades del Bienestar, que podrían participar en los procesos de admisión en educación básica del siguiente año. Dicho anunció pudo no tener mayor eco en la prensa nacional, así como también, en el Sistema Educativo Mexicano, porque, como se sabe, con la reforma promovida por el Pacto por México y ejecutada por Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer, cualquier egresado de alguna Universidad o Institución de Educación Superior hoy día puede participar en los procesos de admisión a este nivel educativo, obviamente cumpliendo algunos requisitos, pero de que pueden ingresar pueden ingresar, aunque no hayan tenido una formación inicial ligada con la pedagogía y la didáctica.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcha este lunes 9 de diciembre hacia el Zócalo capitalino y se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en busca de soluciones a sus demandas históricas. En el marco de esta movilización, que deja sin clases a más de cinco mil escuelas en el país, los docentes esperan avances en temas como la abrogación de la reforma educativa peñista, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial.
Desde sus primeras investigaciones, Alberto Colin Huizar se acercó a los maestros con una sola mirada humanista e integral, pero a través de un lente bifocal que le permitió la observación desde el rigor científico de la antropología y al mismo tiempo la empatía política con las rebeldías del sindicalismo disidente y las autonomías indígenas en las que estaba involucrado el magisterio, como parte de su naturaleza histórica.
Pues sí, Claudia Sheinbaum Pardo ya dictó sentencia. La última institución de la reforma educativa de 2013 quedará sepultada. En su panegírico, tras recibir la constancia de Presidenta electa, manifestó: “Vamos a dar fin a la Usicamm (por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y [los] Maestros), se acabó la Usicamm y vamos a construir, juntos y juntas, un nuevo sistema que tome en cuenta a los maestros y a las maestras”.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.