Inicio » Las acciones educativas durante la 4T en las escuelas rurales y multigrado

Las acciones educativas durante la 4T en las escuelas rurales y multigrado

by Pluma Invitada
642 Vistas

Diego Juárez Bolaños

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año 2020 una quinta parte de los habitantes de México vivían en poblaciones rurales; es decir, en localidades menores de 2500 habitantes.

En el ciclo escolar 2017-2018, el sistema educativo nacional atendía a 4,335,584 alumnos del medio rural (811,835 en nivel preescolar; 2,779,088 estudiantes en primarias; 183,807 en secundarias y 560,854 en bachilleratos generales). Ello ocurría a través de 66,969 planteles: 21,992 preescolares, 36,800 primarias, 1,290 secundarias y 6,887 bachilleratos generales (INEE, 2019). Una parte importante de las escuelas rurales son multigrado, en las que los profesores atienden en el mismo tiempo y espacio a más de un grado educativo. 

De esta manera, las escuelas rurales y multigrado no son una excepción dentro del sistema educativo nacional. Más bien, son mayoritarias dentro del sistema: más de la mitad de las escuelas del país (55%) se ubican en las comunidades definidas como rurales; sin embargo, la literatura especializada y el propio trabajo cotidiano de las figuras educativas, muestran que los recursos escolares (planes y programas de estudio, materiales didácticos, infraestructura y equipamiento) casi nunca toman en cuenta las particularidades y la diversidad de las escuelas ubicadas en las zonas rurales.

Las modificaciones legales realizadas al Artículo 3º constitucional en 2019, ignoraron a la educación rural. Sin embargo, sí la incluyeron en la Ley General de Educación (LGE), reformada ese mismo año. 

La LGE en el Artículo 36 destaca que “la educación, en sus distintos tipos, niveles, modalidades y opciones educativas responderá a la diversidad lingüística, regional y sociocultural del país, así como de la población rural dispersa y grupos migratorios, además de las características y necesidades de los distintos sectores de la población”. Además, en el Artículo 102 señala que “las autoridades educativas atenderán de manera prioritaria las escuelas que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas, rurales y en pueblos y comunidades indígenas, tengan mayor posibilidad de rezago o abandono escolar, estableciendo condiciones físicas y de equipamiento que permitan proporcionar educación con equidad e inclusión en dichas localidades” (Cámara de Diputados, 2019). 

El Artículo 43 de la citada Ley, indica las condiciones que debe tener la educación multigrado en términos de formación docente, modelo educativo, adecuaciones curriculares, condiciones pedagógicas, administrativas, de recursos didácticos, seguridad e infraestructura. Sin embargo, el artículo Décimo Sexto transitorio de la LGE a la letra dice: “Las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, realizarán las acciones necesarias a efecto de que, la educación multigrado que impartan en términos del artículo 43 de la Ley General de Educación, sea superada de manera gradual”. No existen elementos para entender cómo se entiende la palabra “superada”, pero podría ser relacionada con las acciones educativas que han implicado el cierre de escuelas multigrado en el país (Juárez, 2020). 

A más de tres años del gobierno autonombrado como de la 4ª Transformación (4T), ¿qué acciones educativas se han desarrollado con impacto en las escuelas rurales? Sin la intención de ser exhaustivo, pues las situaciones y condiciones de las escuelas rurales son muy diversas y heterogéneas, podemos identificar diversas medidas.

La mayor parte de las escuelas rurales con una matrícula menor a 30 alumnos son atendidas, desde hace más de 50 años, a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Después del desafortunado nombramiento de un político como Director del CONAFE al inicio del sexenio, quien no tenía menor conocimiento sobre temas educativos, se designó en febrero del año 2021 a Gabriel Cámara como Director de esta institución. El Dr. Cámara es un reconocido experto en didácticas específicas para las escuelas rurales, con lo cual se ha profundizado la implementación del modelo educativo llamado Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (Modelo ABCD) en las escuelas comunitarias atendidas por el Consejo. 

Este Modelo, apoyado en los conceptos pedagógicos de redes de tutoría y comunidades de aprendizaje, tiene importantes logros y potencialidades, así como retos específicos, como la enseñanza de la lectoescritura a los alumnos de los primeros grados de primaria, su adaptación a contextos plurilingües e interculturales, la poca disponibilidad de materiales didácticos que refuercen el desarrollo del Modelo o la debilidad en la formación pedagógica de los Líderes de Educación Comunitaria.

Sin embargo, a pesar de que el Modelo ABCD fue diseñado durante el sexenio anterior, hay que reconocer su continuidad en el actual gobierno, ya que es el único modelo pedagógico implementado actualmente por la SEP que ha sido creado de manera específica para escuelas multigrado. Con sus luces y sombras, el Modelo ABCD es un aspecto a resaltar en la presente administración referente a la educación rural y al multigrado. 

El programa de infraestructura escolar llamado La Escuela es Nuestra (EN) es la continuidad de programas de anteriores sexenios, que siguen la lógica de entregar los recursos directamente a las comunidades educativas para que éstas decidan su uso. 

La novedad de la EN frente a los programas anteriores reside en que sus Reglas de Operación posibilitan su implementación en escuelas con poca matrícula escolar, incluyendo a las atendidas por CONAFE. Hay que recordar que los programas de infraestructura escolar previos excluían a estas escuelas en sus apoyos. Por lo tanto, y reconociendo que la infraestructura y equipamiento escolares, son temas en los que subsisten enormes retos en las zonas rurales, al menos las escuelas multigrado pueden aspirar a solicitar y recibir los recursos de la EN. 

Además de ampliar la cantidad de escuelas apoyadas, La Escuela es Nuestra podría innovar al flexibilizar las características constructivas de los establecimientos escolares que construye o renueva. Es decir, permitir que se puedan utilizar materiales constructivos regionales, además de aprovechar, respetar e impulsar las características arquitectónicas de las diversas zonas del país. 

El programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) fue uno de los más afortunados de la administración federal anterior. El anuncio de su desaparición en mayo del 2022 y las movilizaciones ciudadanas, de padres y madres de familia y de actores educativos, hicieron recular esta desafortunada decisión a la SEP e incorporar a las ETC en el programa La Escuela es Nuestra. Veremos cómo se implementan estos cambios durante el presente Ciclo Escolar, para valorar los impactos de las modificaciones. 

En relación a la formación inicial y contínua de docentes rurales, se han incluido algunos cursos relativos al multigrado en las nuevas mallas curriculares de algunas licenciaturas que ofrecen las Escuelas Normales. Además, han iniciado estudios la primera generación de alumnos de la innovadora Licenciatura de Educación Multigrado (LEM) que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 de San Luis Potosí. El diseño e implementación de la LEM ha sido fruto del trabajo colaborativo entre la propia UPN, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero) y la Red Temática de Investigación Rural (RIER). 

También las labores conjuntas entre la RIER y la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, permitieron la construcción y desarrollo de la Maestría en Educación Rural. En la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Guerrero se trabaja en la implementación de otra Maestría en Educación Rural y la Normal Veracruzana ofrece la Especialidad en Docencia Multigrado. Estas acciones abonan en la formación continua de docentes rurales. 

En relación a la publicación de materiales didácticos específicos para escuelas multigrado debemos señalar la publicación por parte de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB) y de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de las Secuencias didácticas multigrado para docentes de escuelas primarias. Exploración del Mundo Natural. Estos materiales también son producto del trabajo colaborativo entre la DGEIIB y la Universidad Iberoamericana. 

Hay que señalar que la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, junto con la RIER, han creado los siguientes materiales que pretenden fortalecer el trabajo del profesorado rural: Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura y la escritura de las lenguas originarias en escuelas rurales de organización multigrado del Sureste de México y Procesos de tutoría en la enseñanza y fomento de la lectura en lengua originaria en escuelas multigrado. A su vez, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí acaba de publicar el libro titulado Enseñar español y matemáticas en aulas multigrado. Compendio de secuencias didácticas y la Universidad Veracruzana hizo lo propio con el volumen llamado Conocimientos y prácticas locales para el cuidado del entorno social y ecológico a través de procesos educativos situados. Así, algunas instituciones de educación superior no han sido indiferentes a la ausencia de materiales específicos que apoyen las tareas de los maestros indígenas, rurales y multigrado del país. 

El recién anunciado Plan de Estudios 2022 contiene algunos elementos que podrían facilitar y fortalecer el trabajo en escuelas rurales, indígenas y multigrado. Nos referimos al trabajo en las aulas mediante proyectos educativos; al fortalecimiento de la interculturalidad y de la educación de base comunitaria; a la importancia de las fases de aprendizaje sobre los grados escolares; y al codiseño de contenidos, actividad que representa la oportunidad de contextualizar el currículo para responder a las necesidades de las escuelas y localidades. 

Todos estos aspectos se han desarrollado durante décadas en las escuelas rurales y multigrado, por lo cual, las experiencias construidas al respecto podrían apoyar durante la implementación del Plan de Estudios en otros establecimientos escolares. Las escuelas rurales tienen mucho que mostrar a las urbanas. 

Recientemente se ha anunciado por parte de la SEP algunas posibles acciones específicas para atender escuelas multigrado. Nos referimos a la “Estrategia nacional para la educación multigrado” y a la “Formación continua para la enseñanza en telesecundarias, con especial atención a telesecundarias multigrado” (SEP, 2022). En el marco de la última acción, la Ibero, la RIER y la SEP ofrecen de manera conjunta el Diplomado para Telesecundarias Multigrado. 

Reconociendo el trabajo cotidiano de colectivos docentes en zonas rurales, donde desarrollan innovaciones educativas, las acciones antes reseñadas son totalmente insuficientes considerando el olvido histórico que han sufrido las escuelas rurales durante décadas. Estamos aún lejos de alcanzar los lineamientos establecidos en el marco jurídico mencionado párrafos arriba. 

El recuento de acciones que acabamos de realizar muestra, con la excepción del CONAFE, la ausencia de políticas educativas específicas para las escuelas rurales y multigrado. El Estado y ciertas instituciones desarrollan algunas acciones que inciden, de una u otra manera en las escuelas ubicadas en los territorios rurales, pero no existe alguna política que articule procesos de formación docente, currículum, materiales, gestión escolar, participación comunitaria, supervisión y acompañamiento, infraestructura y equipamiento de las escuelas rurales. 

La educación no ha sido un tema prioritario en la 4T y que aún quedan enormes pendientes para atender a las escuelas rurales de manera equitativa y bajo una necesaria premisa de justicia social.

Referencias

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Ley General de Educación. Texto vigente. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación- INEE (2019). Panorama educativo de México 2018. Indicadores del sistema educativo nacional educación básica y media superior. Ciudad de México: Autor.

Juárez, Diego (2020). Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias. México: Nómada.

SEP (2022). Estrategia nacional para promover trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1.pdf

*Académico de tiempo completo del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Responsable de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER).

Publicado originalmente en la primer edición de nuestra revista impresa “Revista Aula”: https://revistaaula.com/wp-content/uploads/2022/10/Aula-01D.pdf

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula