La Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana niega que los casos por violencia de género que se presentan en esta casa de estudios, se atiendan con parcialidad y en …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Alumnas, investigadoras y académicas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se manifestaron en contra de Jean-Philippe Vielle Calzada, investigador y candidato a director de esta institución, por acusaciones de acoso sexual en su contra.
Para cumplir los compromisos adquiridos ante la comunidad politécnica y solucionar las demandas de los estudiantes, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, realizó cuatro nuevos nombramientos:
Hay que buscar la manera de democratizar la educación México, en la escuela, en los salones y, especialmente, en las zonas pobres, dijo el Dr. Manabu Sato, profesor emérito de la Universidad de Tokio, y conferencista magistral en la celebración del 20 Aniversario del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la IBERO.
Ante la crisis de violencia e inseguridad que vive el país, las universidades jesuitas de México convocan a una jornada de reflexión que tiene por objetivo proyectar soluciones que permitan avanzar hacia la pacificación del país.
La Dra. Cimenna Chao Rebolledo, académica del Departamento de Educación de la IBERO, habló sobre una preocupación tanto de docentes como de madres y padres de familia, en el sentido de si el alumnado está preparado para los grados académicos subsiguientes, tras el confinamiento obligado por la pandemia y la educación a distancia.
Desde pequeños aprendimos que en México existen tres poderes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, este último es el encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes. Por medio de sus instancias, el Poder Judicial se co
Se estima, conservadoramente, que más de la mitad de los alimentos depende de la intervención de polinizadores –como abejas, murciélagos y pájaros, pero principalmente las primeras– e impactan favorablemente en dos terceras partes de las tierras agrícolas.
Como parte de los trabajos del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022. La (Re) Construcción de lo Social en Tiempos de Pandemias y Pospandemias: Aportes Críticos desde las Ciencias Sociales Latinoamericanas y Caribeñas, Benjamín Arditi, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó: el asedio a la democracia en América Latina no es nuevo; históricamente se han registrado golpes de Estado y autoritarismo.
“La actuación eficiente, eficaz, ética y coordinada de los gobiernos es fundamental para construir bases sólidas e incluyentes de desarrollo económico y social en tiempos de rápidas transformaciones como las que experimentamos, donde las capacidades de innovación e interlocución con la ciudadanía resultan cruciales para detectar y responder en forma oportuna a las demandas sociales”, apuntó este martes el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.