En el marco de la inauguración de la edición 2023 de E Tech Evolving Education, autoridades educativas y expertos en tecnología y educación señalan la necesidad de una mayor incorporación …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Desviar un poco la mirada de la violencia y tratar de entender cómo se construyen las relaciones pacíficas es una apuesta que podrá enriquecer los enfoques de investigación sobre convivencia escolar, una disciplina que tras una década de labor ha pasado de ser un campo emergente a uno en plena edificación.
Hace algún tiempo conocí el trabajo comunitario de Radio Tsinaka 104.9 FM, por nuestra participación en el Congreso sobre Radios Comunitarias y Compromiso Social en América Latina realizado en el 2021 por la BUAP. Desde entonces y hasta ahora me ha interesado el proceso mediante el cual las radios visibilizan las voces comunitarias, como un ejercicio de libertad, de expresión y derecho a la información, convirtiéndose también en espacios de resistencia.
Los libros de texto son recursos didácticos fundamentales en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes; la implementación de los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana ha generado expectativas y debates en torno a su estructura pedagógica, metodológica y didáctica; incluso en algunos casos el debate ha sido más político e ideológico.
El Plan y programas de Estudios 2022 y sus Libros de Texto Gratuitos (LTG), han puesto a girar en muchos aspectos el mundo del magisterio y el de la sociedad en general. Esta movilización, sin duda turbulenta, surge al tratar de encontrar un equilibrio mental, entre la escuela que se conoce y lo mucho, poco o nada que se sabe de la nueva escuela que hoy se plantea desde la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la conferencia del 1° de agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la polémica presente en los medios de información acerca de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El jueves de la semana pasada, charlé largo con un amigo y colega sobre la política educativa y la política en general. Ambos somos gente del sector educativo y vemos con ojos críticos la tendencia de la Cuatroté a cambiar todo, con precipitación y alevosía, sin consultas serias y con desprecio al trabajo y tradición de los docentes.
Desde que encontré el término gobernanza en un documento oficial tengo problemas para identificar a qué se refiere, cuál es su diferencia con palabras más usadas en el español de México como gobernación y gobernabilidad. Pensé que era una traducción literal y tal vez fonética de la voz governance del inglés.
Las escuelas están enfrentando desafíos sin precedentes en la búsqueda de una educación inclusiva y equitativa para todos. En un mundo donde las políticas internacionales y nacionales se están centrando en esta causa, es fundamental reconocer que la exclusión educativa impacta de manera profunda a los niños que sufren discriminación por motivos de raza, género, origen social, discapacidad y condición migratoria. En este texto se realiza un recorrido sobre la cultura inclusiva y se abordan las diferentes definiciones que existen sobre el tema.
25/04/2023, Xalapa, Ver.- El Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES) y el Doctorado en Innovación en Educación Superior (DIES), ambos de la Universidad Veracruzana (UV), homenajearon a Olac…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.