Me imagino a uno de los genios que habitan la Secretaría de Educación Pública (SEP), estar sentando cómodamente en alguna de las sillas o sillones de su oficina, disfrutando de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El secretario – Revista Aula No 4
El nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP representa un retroceso en política educativa, muestra gran falta de respeto, es generador de confrontación con el magisterio democrático y es una excelente carta de presentación para los intereses neoliberales.
En la política actual mexicana, se pugna por un humanismo social, que pretende por lo menos en el discurso, que la mayoría de los ciudadanos gocen de equidad y para garantizarlo, el Estado está obligado al respetar y garantizar los Derechos Humanos políticos y sociales con la idea fundamental del significado de ciudadano como un ser “que es propietario de sí mismo”.
En un país de contrastes como Perú, donde las alturas de los andes hasta la exuberante selva desafían la vida del ser humano, pero, como titanes, surge la figura del maestro como un verdadero héroe sin capa.
El trabajo educativo en los primeros años es la base fundamental de la formación de los seres humanos, en este periodo germinan los ideales, principios, valores, conocimientos, el amor a la vida y al aprendizaje.
Una de las tareas específicas para la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) será la oportuna socialización de las perspectivas teórica-conceptuales sobre un nuevo canon como principio formativo.
En 2012, cuando los creadores del “Pacto por México”, coordinados por Peña Nieto, lanzaron la Reforma Educativa y argumentaron que no era sólo imprescindible, sino la primera dada su importancia, el entonces senador, por el PRD, Mario Delgado, fue artífice y entusiasta promotor de ella.
Después de Fausto Alzati, Miguel Limón, Reyes Tamez, Josefina Vázquez, Alonso Lujambio, José Ángel Córdova, Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño, Otto Granados, Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez, uno esperaría que la designación de un Secretario de Educación Pública en nuestro país, se realizara considerando las capacidades necesarias, suficientes y requeridas para desempeñarse en el cargo, pero no, desafortunadamente en México las decisiones están fundamentadas en otro tipo, tal vez, de “valores”, que difícilmente son comprensibles dadas las problemáticas que aquejan, no de ahorita sino de años al Sistema Educativo Nacional, consecuencia de gestiones tan pobres y cortas de mira, que priorizaron agendas que no correspondían a la realidad vivida en territorio mexicano.
Como parte de las actividades académicas de la Escuela Normal de Tenancingo (Estado de México), el día de hoy se llevó a cabo el Taller: La planeación didáctica de Telesecundarias en el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana, dirigido a estudiantes de primer grado que cursan la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria, en esta institución educativa.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.