El día 14 de mayo se publicó en La Jornada Veracruz el artículo “El edadismo, la amenaza a los derechos humanos laborales en la sociedad” con el fin de argumentar …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Luz María Stella Moreno Medrano* La política pública no es abstracta ni lejana: impacta nuestras vidas cotidianas. Define si una niña podrá llegar a la escuela sin miedo o si…
Cuerpo del texto: Este 15 de mayo, como ya se había anunciado semanas anteriores, la CNTE y otras organizaciones magisteriales democráticas, iniciaron la huelga nacional por la abrogación de la…
Era una mañana fría del 19 de febrero en Atlanta. Nos encontrábamos en la sala de un hotel, rodeados de maestros y maestras de distintas partes de Estados Unidos y…
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) nació con la Reforma Educativa de 2019, con el mandato de impulsar acciones de mejora continua de la educación,…
Soy egresado de la licenciatura en filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), generación 1995-2000. Durante mi formación, participé activamente en la…
México y el mundo vuelven a enfrentar un desafío político e histórico. Aunque los gobiernos se elijan por voto, la mayoría de las opciones ganadoras son autoritarias. No importa si…
El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ-Lab) cumple en estos días diez años de vida. Con esta iniciativa logramos conformar, en las instituciones del Sistema Universitario Jesuita, un colectivo de académicas, académicos y estudiantes comprometidos con el cumplimiento del derecho a la educación, la denuncia y el combate de las injusticias educativas. A lo largo de estos años ha visto pasar a seis secretarios de educación, desde Aurelio Nuño hasta el actual secretario Mario Delgado, que en su mayoría han expresado voluntad política para avanzar en la equidad y la calidad de la educación, así como dos reformas educativas: la de Peña Nieto en 2012, y la de Andrés Manuel López Obrador en 2018 (ODEJ-Lab: 02/03/2020).
Incorporar el enfoque de comunidades de aprendizaje en el preescolar como una estrategia pedagógica es una apuesta por reconocer que la educación empieza en casa, se fortalece en la escuela y florece en comunidad (Buitrago y Fajardo (2019).
Dos reportajes de Excélsior dan cuenta de lo grave del asunto. El primero, de Laura Toribio, destaca que “tres de cada diez jóvenes de entre 12 y 17 años que…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.