El Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado de Michoacán de Ocampo 2025 (PPEMICH 2025) propone una asignación de 31 mil 046 millones de pesos para educación, un incremento del 5.24 por …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En nuestro país la educación superior es el nivel educativo más alto, en donde se lleva a cabo la formación profesional para generar los distintos cuadros técnicos, científicos y humanísticos, además de la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación científica y la difusión de la cultura y las artes.
Desde el legendario Big brother, creado por el empresario holandés John de Mol y producido por primera vez en México en el año 2002, hasta el reciente reality show llamado La casa de los famosos -del que desconozco detalles porque nunca lo vi ni me interesó indagar en qué consistía su dinámica- pasando por las ocho ediciones del programa referido -entre el Big brother original y su versión VIP- y su posible reedición en nuestro país para el año 2025
Una de las preguntas que surgen con frecuencia cuando debatimos en torno a los sistemas de promoción para docentes y directivos de educación básica y media superior en México, es: ¿cuál es la racionalidad administrativa que hay detrás de estos aparatos burocráticos que administran los procesos de ingreso, ascensos y movimientos horizontales de las y los trabajadores de la educación?
El LEGO es el nombre de un juego compuesto por miles de piezas de colores, parecidos a pequeños ladrillos de plástico. En su origen fueron fabricados de madera hasta alcanzar la perfección que ahora presentan.
La aprobación, por parte del Legislativo, de las reformas del marco jurídico sobre la evaluación educativa plantea un reto muy importante en el presente para que este cambio de estructuras y atribuciones no se traduzca en un empobrecimiento en la producción de la información del sistema educativo o en la falta de confiabilidad de los procesos e instrumentos para medir y evaluar la educación.
Es sabido que los políticos de sobra conocen las demandas y necesidades del pueblo; si no hubiera tal conocimiento, dudo mucho que algunos de estos “personajes” pudiera figurar en la arena política. Jugar con esas demandas y necesidades es hoy por hoy un “arte”, que indistintamente coloca a ciertos políticos en lugares en los que, de no ser por ese fino conocimiento, difícilmente hubieran llegado.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que busca cambiar radicalmente la forma en que el país gestiona el agua.
El sociólogo Humberto Muñoz García falleció el pasado 10 de noviembre, en Mérida, su ciudad natal. Deja un vacío imposible de cubrir, pero también un legado que enriquece a quienes tuvimos la oportunidad de estar en contacto con su persona, con sus realizaciones y con su obra académica.
En el Paquete presupuestal entregado el viernes a la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal cumplió su palabra de incrementar el presupuesto a la educación, sin embargo, el incremento real es mínimo y en la repartición el incremento será para el programa de becas, restando recursos para la infraestructura y equipamiento en las escuelas.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.