Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Desde 2019, el Proyecto CARE México (PCM), trabaja en escuelas de educación básica buscando propiciar aprendizajes situados; su eje es el cuidado del entorno físico y social y ha hecho …
Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Durante la presentación de sus cien compromisos en el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó once puntos sobre materia educativa que nos llevarán a una “República educadora, humanista y científica”, entre los que destacan, la desaparición de la USICAMM, el regreso de las escuelas de jornada ampliada y la eliminación del examen COMIPEMS:
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, realizó nuevos nombramientos en el sector educativo: designó a Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP; a Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; mientras que al frente de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) nombró a Luciano Concheiro Bórquez.
Durante el acto, Leticia Ramírez destacó avances en la implementación del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez; la entrega de apoyos para mejoramiento de la infraestructura educativa mediante el programa La Escuela es Nuestra, y la dignificación del magisterio con la basificación de más de 960 mil plazas para maestras y maestros.
La Nueva Escuela Mexicana tiene inspiración en el trabajo que se ha hecho en multigrado, como el trabajo por campos formativos y el enfoque en proyectos, sin embargo, hace falta una política integral dedicada a las escuelas multigrado, declaró el Dr. Diego Juárez Bolaños, experto en educación rural y multigrado e investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) durante su conferencia en el webinar “La escuela multigrado en la Nueva Escuela Mexicana”, organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.
En su último informe de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los que considera, sus principales logros alcanzados en el sector educativo durante su administración, enfocados en mejorar la accesibilidad y calidad de la educación en México.
El secretario – Revista Aula No 4
El descontento del magisterio se debe, en gran medida, a la participación de Mario Delgado en la aprobación de la controvertida reforma educativa de Enrique Peña Nieto durante su tiempo como legislador por el PRD. Esta reforma fue ampliamente criticada por diversos sectores del magisterio, especialmente por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes consideran que las políticas impulsadas en esa época afectaron negativamente a los derechos laborales de los maestros y a la calidad de la educación pública.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum ya había advertido sobre los pendientes en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y subrayó que se evitará cualquier forma de corrupción y conflicto de interés en dicho órgano.
Este lunes, la página oficial de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sufrió un ataque cibernético. Los responsables del hackeo publicaron un mensaje anónimo acusando a la institución de corrupción en el proceso de asignación de plazas, alegando que se está favoreciendo a candidatos recomendados sobre aquellos que cumplen con los méritos necesarios.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.