Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Diversas escuelas han decidido suspender las clases de turno vespertino ante el sismo de 7.7 grados registrado la tarde de este 19 de septiembre.Según diversos reportes, los directivos y docentes …
Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 propone que para la Secretaría de Educación Pública (Ramo 11) se otorguen 402,276.7 millones de pesos para el siguiente año, lo cual, significaría un aumento de 5.1% respecto al 2022.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, ha publicado el documento “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022”. En este documento detalla información relevante sobre Estadística del Sistema Educativo Nacional, Porcentaje de la población por edad específica matriculada según el nivel que cursa, Eficiencia del sistema educativo escolarizado, nacional, Gasto Educativo, entre otra información relevante.
Durante la presentación del libro “Educación y Pensamiento Matemático Infantil”, (Ediciones Episistemas Educativos, 2022), el pasado día 24 de agosto en la sala audiovisual de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro, destacaron, en una breve crónica posible y según mi percepción, cuatro palabras sobre la mesa: Docencia, resoluciones, creatividad e intuición.
Después de que el pasado 16 de agosto se publicó en la página web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el Anteproyecto de Acuerdo número por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria https://cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/54109, la Secretaría de Educación Pública hizo una revisión de las cinco Guías de trabajo para la Fase Intensiva y el Taller Intensivo (Inicial, Preescolar, Primaria,Secundaria y Centros de Atención Múltiple) y del Anteproyecto con la finalidad de armonizar su contenido.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó constancias de nombramientos definitivos de ingreso y promoción a 406 maestras y maestros en educación inicial, especial, preescolar, física, primaria, secundaria (general y técnica), telesecundaria y media superior, así como en el Programa Nacional de Inglés del estado de Sinaloa.
María Susana Balda, originaria de Argentina y actualmente profesora en el Colegio Universitario de Londres, ubicado en Reino Unido, viajó a México en 1987 para realizar una estancia de investigación en el Cinvestav, en donde comenzó su interés por el estudio de la unión entre células, tema que le ha permitido hacer ciencia en instituciones de prestigio a nivel internacional.
La Dra. Cimenna Chao Rebolledo, académica del Departamento de Educación de la IBERO, habló sobre una preocupación tanto de docentes como de madres y padres de familia, en el sentido de si el alumnado está preparado para los grados académicos subsiguientes, tras el confinamiento obligado por la pandemia y la educación a distancia.
“La actuación eficiente, eficaz, ética y coordinada de los gobiernos es fundamental para construir bases sólidas e incluyentes de desarrollo económico y social en tiempos de rápidas transformaciones como las que experimentamos, donde las capacidades de innovación e interlocución con la ciudadanía resultan cruciales para detectar y responder en forma oportuna a las demandas sociales”, apuntó este martes el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Después de dos años de confinamiento y actividades escolares a distancia debido a la pandemia por COVID-19, este 15 de agosto regresan a clases presenciales 576 mil 815 alumnas y alumnos de 254 planteles del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en 32 entidades del país.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.