Con la relocalización de empresas para estar cerca de mercados de consumo, denominado Nearshoring, México se ha convertido en un país ideal al compartir más de 3 mil kilómetros de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
El Día de la Tierra se ha convertido en una fecha de concientización ambiental que nos recuerda la importancia del cuidado de tesoros naturales como La Amazonía, también conocida como el pulmón del mundo siendo una región que alberga una gran biodiversidad y que actúa como un regulador climático global.
La educación no solo es un poderoso aglutinador social, sino también uno de los mecanismos más efectivos para construir paz y generar sociedades más justas, señaló la Dra. Cristina Perales Franco, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE). En el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado este 24 de enero bajo el lema “Aprender para una paz duradera”, la Dra. Perales destacó el papel crucial que tiene la educación para enfrentar los conflictos y las desigualdades que marcan al mundo actual.
Aunque los teléfonos celulares nos auxilian con tareas cotidianas y nos mantienen en comunicación, la interacción prolongada con estos dispositivos puede generar dependencia o ansiedad, baja tolerancia a la frustración, distanciamiento con familiares, falta de concentración en el estudio, miedo a la socialización, estrés en el trabajo, depresión o baja autoestima, explicó Paola Cristina Colunga Serralde, Directora de la Clínica de Bienestar Universitario (CBU) de la IBERO.
Las y los integrantes del Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) eligieron al doctor José Luis Anzures García como nuevo presidente de este órgano colegiado, honorífico y de consulta, quien asumirá el cargo a partir del 1 de abril de 2024. Lo anterior en uso de las atribuciones y en el marco de la segunda sesión extraordinaria de 2024 de este consejo.
Luego del anuncio la semana pasada de su transición a una serie de 4 conversatorios en distintas sedes para este 2024, E-Tech Conexión Educativa anuncia el primero de estos conversatorios “Mujeres EdTech”, que se llevará a cabo el 25 de abril en la Universidad del Valle de Puebla, en la ciudad de Puebla.
E-Tech Evolving Education anuncia su transición a E-Tech Conexión Educativa con el fin de dar un giro estratégico hacia la creación de más conexiones significativas y el fortalecimiento de la comunidad educativa a través de espacios dinámicos en donde los líderes del ecosistema educativo y el sector EdTech puedan promover la innovación, descubrir nuevas tecnologías, compartir experiencias y concretar acuerdos y negociaciones que impacten positivamente en la evolución de la educación.
Actualmente México se encuentra en quinta posición de 12 países evaluados en avance de niveles de IA, ubicándose sólo detrás de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina, de acuerdo con datos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA).
Organizaciones de la sociedad civil e instancias académicas presentan el Decálogo por la Laicidad en el marco del proceso electoral 2024, con una serie de pautas que deberán regir las acciones de personas candidatas y funcionarias públicas durante el período de campañas.
Para lograr este objetivo, subraya la necesidad de generar conocimiento que coloque en el centro las estructuras opresivas no solo de las mujeres, sino también de diversos grupos subalternizados, como las diversidades sexogenéricas, pueblos originarios, afrodescendientes, entre otros.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.