La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha acatado una orden del Juzgado Tercero de Distrito para garantizar la aplicación de la prueba PISA en México en 2025, según el resultado …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En su conferencia matutina de este lunes 10 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a denunciar las agresiones por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra policías capitalinos la semana pasada. Durante el ataque, se lanzaron piedras arrancadas de las banquetas de la Corte a las fuerzas del orden en Palacio Nacional.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para preescolar, primaria y secundaria, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación publica su boletín electrónico Educación en movimiento número 29, cuyo contenido está dedicado al tema de la evaluación diagnóstica, formativa e integral diseñada y puesta en marcha por este organismo. Ésta aporta información sobre la situación de los aprendizajes de las y los alumnos, de total relevancia para definir estrategias de intervención pedagógica orientadas a la mejora educativa.
Olac Fuentes Molinar, una figura prominente y crítica del sistema educativo mexicano, ha fallecido la tarde de este 13 de mayo del 2024. Su extensa carrera abarcó roles académicos, administrativos y de análisis y dejó una incidencia destacada en las políticas educativas de México.
El concepto de “cuidado” como paradigma educativo, propuesto por Cristina Perales Franco, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) y Cecilia Fierro Evans, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad León, invita a reimaginar y transformar el sistema educativo para que sea más relevante, conectado y sostenible. Según las autoras, la pandemia ha brindado una oportunidad única para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y emprender cambios necesarios que preparen a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos globales, al tiempo que promueven el cuidado del planeta y de las personas.
Hoy 9 de Mayo decenas de alumnos y padres de familia se reunieron para dar el último adiós y encabezar una marcha con el objetivo de exigir mayor seguridad, debido al caso del alumno de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, que perdió la vida de manera lamentable fuera de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, el pasado 8 de mayo durante un enfrentamiento entre grupos porriles.
“La Prueba PISA no puede ser politizada ni reducida a un debate simplista, porque es una herramienta clave para entender nuestras fortalezas y debilidades en un contexto global”, declaró enfáticamente la Dra. Luz María Moreno Medrado, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).
La aceleración de la Inteligencia Artificial y la digitalización están provocando que el campo laboral en México demande perfiles profesionales mucho más orientados hacia la tecnología, razón por la cual es importante desarrollar el necesario talento para cubrir estas necesidades en los próximos años.
Ante la posible suspensión temporal de la prueba PISA en México, la red “Mujeres Unidas por la Educación” exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a mantener y realizar las acciones necesarias para que el examen piloto se aplique en el país
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.