Una vez que se atendieron los embates monetarios posteriores al 2 de junio, cuando en pocos días el peso perdió los avances de meses frente al dólar, Claudia, AMLO, la …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En 2012, cuando los creadores del “Pacto por México”, coordinados por Peña Nieto, lanzaron la Reforma Educativa y argumentaron que no era sólo imprescindible, sino la primera dada su importancia, el entonces senador, por el PRD, Mario Delgado, fue artífice y entusiasta promotor de ella.
En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas del 11 al 13 de junio del presente año, se llevó a cabo la “Jornada Posdoctoral CIMSUR-UNAM 2024. Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades sobre el Sur de México y Centroamérica”, en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM). Participaron 22 investigadoras e investigadores de cinco diferentes instituciones que desarrollan ciencia social en la región de Altos de Chiapas y la frontera sur de nuestro país: CIMSUR-UNAM, ECOSUR, CIESAS-Sureste, UNICH, UNICACH.
Una de las primeras tareas de quienes ganan elecciones es el nombramiento del funcionariado público. Luego de las campañas, giras, debates, el llamado de las urnas y demás menjurjes del proceso electoral, los gobernantes electos tienen que definir a quiénes deben invitar para formar parte de su gabinete, cuáles son los perfiles más adecuados, los que pueden garantizar eficacia técnica, prestigio público y lealtad política.
Tanto la semana pasada como el miércoles de ésta la doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó que dará a conocer el gabinete del siguiente gobierno federal, 2024-2030, hasta la próxima semana.
Es una verdad conocida que entre los grandes pendientes nacionales se encuentra el tema educativo. Más que un lugar común es una emergencia real, latente, que duele y que nos mueve a imaginar, proponer y actuar ahora, ¡no hay más tiempo!
Al momento de escribir estas líneas, ignoro quién encabezará el próximo gobierno federal, quiénes resultaron electos gobernadores y quiénes tendrán un asiento en la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Eso ya se decidirá por cada uno de los ciudadanos.
La pérdida de la inocencia de fines de la década setenta fue fructífera. La política y las políticas no eran unidireccionales, no se diseñaban de arriba hacia abajo ni sus cometidos eran mecánicamente llevados a cabo por los operadores y sus aparatos burocráticos.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación publica su boletín electrónico Educación en movimiento número 29, cuyo contenido está dedicado al tema de la evaluación diagnóstica, formativa e integral diseñada y puesta en marcha por este organismo. Ésta aporta información sobre la situación de los aprendizajes de las y los alumnos, de total relevancia para definir estrategias de intervención pedagógica orientadas a la mejora educativa.
Ensimismados tal vez por la alta aprobación del presidente de la República, así como por la posible victoria en la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México en la próxima contienda electoral, varios funcionarios públicos y muchas de las dependencias que ellos dirigen, han caído en una indiferencia y/o desinterés desmedido.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.