Cada que se dan a conocer los resultados de la evaluación que realiza la OCDE en torno a la educación en varios países, pasa lo mismo: ¿en qué lugar quedó México? Como si fuera …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Se han publicado los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022 de la OCDE, originalmente programada para 2021 y pospuesta debido a la pandemia de COVID-19, el cual demuestra un retroceso global en las diversas áreas.
De manera regular, el Programa para la Evaluación Internacional del Estudiante (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos publica un boletín con temas sobre política educativa. El documento de junio pasado respondió a la pregunta de cómo integran los sistemas educativos el pensamiento creativo en la escuela.
Hace tiempo Manuel Gil Antón utilizó la metáfora de que las pruebas estandarizadas eran sólo un termómetro que mide el estado de los aprendizajes. La metáfora puntualiza que la temperatura puede indicar la gravedad pero no la causa o el origen del problema.
En el polémico mundo de la educación, casi todas las reformas propuestas tienen detractores y partidarios. Sin embargo, el sentido común podría indicar que una política respaldada por pruebas sólidas fomentaría el acuerdo entre los responsables políticos, los gobiernos, los partidos políticos y las partes interesadas en la educación”.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.