Por: Alberto Sánchez Cervantes Por decisión de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), cuyo titular es Luciano Concheiro Bórquez, niñas y niños de la Ciudad de …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Por: Eduardo Mauricio Libreros López La educación en México no necesita más reformas cosméticas, sino una revolución pedagógica La próxima semana comienza un nuevo ciclo escolar. Se espera que los…
El decreto fundacional, del 19 de agosto, firmado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, con todo y que AMLO nunca intentó legitimar el concepto en sus mañaneras, rescató…
Desde su origen, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) nació con dos posibilidades que se interpretan, eligen y accionan, según las convicciones de cada sujeto, colectivo o autoridad frente a la…
De acuerdo con la RAE (2001), la cultura es “un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social,…
Recientemente, como parte del curso Teorías y modelos de aprendizaje, compartí con mis estudiantes que se forman como docentes, los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Para las personas que no tienen cercanía con el trabajo que se hace al interior de los centros educativos pudiera parecer intrascendente, sin embargo, con el cambio en el plan y programas de estudio, vienen consigo una serie de elementos que hacen una gran diferencia, no solo por el contenido, que es necesario siempre estar actualizando, sino por la manera de abordarse, ya que ello trae consigo cambios muy importantes en la formación de las niñas, niños y adolescentes a lo largo de su vida, como es el caso de los ejes articuladores que se integran en lo que se ha llamado la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La necesidad de docentes, directores, Atp´s, supervisores y supervisores generales en apropiarse sobre al Plan de estudios 2022, el uso de los libros de texto gratuitos, la elaboración del programa analítico y la implementación de las metodologías sociocríticas y la evaluación formativa
Cerramos un sexenio en donde los titulares de la secretaría de educación tuvieron estancias intermitentes, de poca continuidad y eso puso en jaque al proceso de reforma.
Desde los años 90, hemos observado que cada gobierno en el poder ha establecido políticas y reformas educativas distintas.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.