En el mundo educativo, aunque no sólo en ese espacio de la vida social, es necesario distinguir estas tres palabras para establecer, de forma adecuada, sus vínculos. Mucho de lo que …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En su libro titulado La democratización de la educación superior en Europa: el caso helénico, publicado en abril 2024 por la editorial francesa l´Harmattan Georgios Stamelos (Universidad de Patras, Grecia) interroga la democratización de la educación superior en ese país, retomando los aportes de autores canónicos en materia de equidad e inclusión. En paralelo, expresa preocupaciones que resuenan con relación a la circunstancia en México.
Pocas veces los políticos partidarios del conservadurismo, expresan públicamente su adhesión a los postulados de la derecha, como lo hizo la senadora Lilly Téllez, cuando dijo: A nadie debería avergonzar defender la vida, el esfuerzo individual, la familia, la propiedad privada; el orden y el Estado limitado; es decir, contra la libre decisión de la mujer sobre su cuerpo; por las relaciones de competitividad, darwinismo social, privilegios de clase y contra la organización sindical; en pro del patriarcado y la homofobia; antiderechos humanos y antimigrante; en favor del despojo territorial y la defensa de los que tienen de sobra, por encima de los que no tienen nada más que su fuerza de trabajo; proclives al militarismo, el autoritarismo y la reducción de libertades sociales; filiales a una economía de libre mercado que provea las necesidades de los corporativos del capitalismo global.
El primer mito que planteo, sobre la igualdad de oportunidades meritocráticas, se sustenta siguiendo la lógica anterior, pues se crea un discurso de supuesta garantía al derecho educativo para todas y todos por igual, pero, al mismo tiempo, se responsabiliza a cada estudiante de su destino.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.