La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publica hoy en su página web el nuevo Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral (MEDFI) diseñado por esta …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web el cuaderno temático “Discapacidad y Derecho a la Educación en México”, que ofrece información relevante sobre el estado que guarda la atención educativa a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad en el país.
Etelvina Sandoval Flores integrante de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) destacó que después de la pandemia es necesario pensar en una escuela renovada que se constituya como un espacio de justicia afectiva, democrático, equitativo, participativo, flexible e inclusivo.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) da a conocer en su página web los Lineamientos específicos para la realización de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, que serán publicados próximamente en el Diario Oficial de la Federación.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) participa ―en coordinación con la Secretaría de Educación Pública― en el nuevo proceso de evaluaciones diagnósticas y formativas que se aplicarán al inicio del próximo ciclo escolar (2022-2023) a las y los estudiantes de 2° de primaria a 3° de secundaria, de todo el país, en Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.