Dice Sabina que, “no hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Inspirado en esa frase, considero que “no hay proyecto peor, que el que no cuenta con …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
En memoria de Jack Schuster, profesor generoso e investigador excepcional. A partir de 1996 —durante 29 años— la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), se encargó…
Ejercieron, sobre personas de muy corta edad —entre 3 y 5 años—, violencia sexual en las instalaciones de un plantel público de preescolar. Hay un agravante, si es que lo…
Empleo actual: sepulturero. Habilidades: preparar fosas o nichos, colocar lápidas, exhumaciones, mantenimiento de áreas verdes del panteón. Estudiante de sociología, octavo semestre. Áreas de interés: sociología y movimientos sociales. Buena…
Entusiasmo y convicción son valores políticos. El 28 de julio, en la Mañanera del Pueblo, se dio a conocer la decisión de transformar a la educación media superior, tema muy importante para…
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) otorga un reconocimiento a las y los investigadores en las distintas disciplinas que, al interior de las universidades desempeñan funciones de investigación, docencia y difusión del conocimiento. Este reconocimiento se difiere en 5 niveles según los rigurosos indicadores de la evaluación a que se someten los profesores cada cuatro y cinco años. Los niveles se clasifican en candidato a investigador nacional; investigador nacional niveles 1,2 y 3. El nivel de investigador nacional emérito se alcanza solamente por quienes han permanecido y transitado por el nivel 3 y alcancen una edad de 65 años cumplidos antes de la evaluación.
Como siempre, lo que es noticia, en materia educativa, es el conflicto. Sabemos que hay una movilización de la CNTE que ha generado bloqueos de avenidas en la Ciudad de…
¿Qué tendrá de particular esa fecha en todas las escuelas del país? Será el segundo lunes del mes: el primero inician las actividades del próximo ciclo escolar. ¿Por qué importa que ese día tenga una marca especial en el calendario recién dado a conocer por la SEP? Es importante saberlo.
Al observar, en cada entidad de la república, las instituciones de educación superior que existen, surge una pregunta que no es baladí: ¿ha habido algo parecido a la generación de un sistema para este nivel de estudios o, más bien, es la resultante simple de agregar opciones de acuerdo con oportunidades que van surgiendo y se apilan sin una idea, así sea elemental, de coordinación y coherencia con el contexto diverso que las caracteriza? Si tomamos en cuenta dos ejes, a guisa de ejemplo, parece haber predominado el aprovechar lo que se pueda, con “poco ton, y menos son”. (Usaré datos de 2019, tomados del valioso estudio de Javier Mendoza consultable en la página web del PUEES-UNAM, referidos a la licenciatura).
No cabe duda que, para la presidenta Sheinbaum, la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) es muy importante en su proyecto de ampliar oportunidades para cursar estudios superiores. Su modelo académico (presencial, a distancia e híbrido), la oferta de carreras que incluye programas tradicionales con rasgos específicos
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.