Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha designado a Mario Delgado como nuevo miembro de su gabinete para liderar una de las secretarías clave. Este anuncio se suma a …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
De acuerdo con Guorui Fan y Thomas Popkewitz, la política educativa es un proceso de desarrollo organizado y tornadizo que surge, existe y se ajusta en el curso de las actividades escolares: una unidad estática y dinámica (en Handbook of Education Policy Studies: Values, Governance, Globalization, and Methodology. Singapore: Springer).
En Puebla, desde el 2015, se desarrolló la iniciativa de Comunidades de Aprendizaje CdA, proyecto formativo a cargo de Vía Educación A.C en México. Desde el año 2020, tuve el primer acercamiento con estos jóvenes entusiastas y profesionales que conformaban el equipo: Roberto Olvera y Sinaí Rojas, para después incorporarse Salma Vargas.
Hace años que, desde cualquier punto del planeta, se puede reconocer la problemática ambiental en la que estamos inmersos. Esto dio origen a la Educación para la Conservación, misma que se enfoca en la conservación de los ‘recursos básicos’, en la naturaleza.
Como parte de la cultura escolar que se vive con cierta intensidad en los planteles educativos, año con año el personal que integra las escuelas, particularmente, de educación básica, organiza una serie de actividades o eventos con la finalidad de que sus alumnos disfruten lo que todos conocemos con el nombre del Día del niño.
Los sentidos y la comprensión del mundo, desde hace varios siglos; los seres humanos no lo hacen con una directriz homogénea. Por eso las serias dificultades, para generar acuerdos o visiones más o menos compartidas entre las sociedades mundo y los seres humanos particulares.
El 5 de febrero, trascendiendo actos protocolarios y de relumbrón para celebrar al vacío el aniversario de la Constitución, el Presidente de la República presentó una propuesta de 20 medidas que implican importantes modificaciones constitucionales. Indudablemente, se trata de una estrategia política en la coyuntura electoral para evidenciar la actitud regresiva de la derecha de frente a la ciudadanía y agitar el voto por la consolidación de una mayoría efectiva en la siguiente legislatura; pero también para trazar la ruta legislativa y del proyecto de gobierno transexenal de la Cuarta Transformación.
Un relato vino a mi mente al pensar hoy en el Día Internacional de la Niña y en las niñas. bell hooks, pedagoga y feminista, narra su experiencia de ser niña afroamericana en los Estados Unidos de América en las décadas de 1950 y 1960 en su libro “Enseñar para transgredir” (2021).
La violencia vicaria, un término que hace referencia a la ejercida contra una persona con el objetivo principal de causar daño a otra, como es el caso de la infligida a través de los hijos como medio de daño hacia la madre o hacia el padre, ha emergido como una problemática profunda que no solo atañe al ámbito doméstico, sino que también tiene ramificaciones significativas en otros aspectos de la sociedad.
Realizar la planeación didáctica pone a prueba la capacidad y la experiencia traducido en compromiso y responsabilidad. Al amparo de la autonomía profesional se ha instalado un modelo acorde con los principios enarbolados. Desde esa perspectiva, resulta necesario brindar certezas que ayuden a responder el cuestionamiento
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.