Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Comencemos con definiciones: el término “momento Sputnik” se utiliza para describir un evento que marca un punto de inflexión en la historia, especialmente en el ámbito tecnológico o científico, y …
Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Antes de entrar al océano, el río tiembla de miedo. Mira hacia atrás y observa todo el camino recorrido: las cumbres, los poblados, las montañas, los diferentes desafíos que tuvo que sortear para llegar hasta donde está ahora. Y luego, mira hacia adelante, acercándose a un gran océano.
ODEJ-Lab es un espacio de análisis y posicionamiento sobre el acontecer de la política educativa en México y en América Latina. Nuestro objetivo es fomentar debate crítico, producir conocimiento basado…
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), designó a la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta como subsecretaria de Educación Superior. Previamente, Rodríguez Armenta había fungido como encargada de despacho de esta misma subsecretaría.
Docentes pertenecientes a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha hecho un llamado público para garantizar la equidad en el proceso de elección de su nueva dirigencia sindical, exigiendo a la actual dirigencia que no interfiera en el proceso, asegurando un desarrollo democrático y transparente.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcha este lunes 9 de diciembre hacia el Zócalo capitalino y se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en busca de soluciones a sus demandas históricas. En el marco de esta movilización, que deja sin clases a más de cinco mil escuelas en el país, los docentes esperan avances en temas como la abrogación de la reforma educativa peñista, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) notificó a sus más de 600 trabajadores que únicamente cuenta con recursos suficientes para pagar los salarios hasta el próximo 31 de diciembre, según un comunicado interno emitido ayer al mediodía por la Junta Directiva del organismo y publicado por la reportera Laura Puy del diario La Jornada.
La convocatoria representa también el fin de la polémica gestión de Rigoberto Vargas Cervantes, conocido como “Rigo”, quien continúa ocupando el cargo a pesar de que su periodo oficial concluyó en octubre de 2020. Su liderazgo ha sido objeto de señalamientos graves que incluyen desvío de recursos, nepotismo, acoso sexual y violencia de género.
La aprobación, por parte del Legislativo, de las reformas del marco jurídico sobre la evaluación educativa plantea un reto muy importante en el presente para que este cambio de estructuras y atribuciones no se traduzca en un empobrecimiento en la producción de la información del sistema educativo o en la falta de confiabilidad de los procesos e instrumentos para medir y evaluar la educación.
Durante 2025, la mayoría de las universidades públicas enfrentarán retos mayúsculos en materia económica.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.