Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
Leslie Serna* Por la importancia que revisten las matemáticas en la formación de las niñas y los niños, el Instituto Natura identificó en la propuesta de la organización canadiense PrestMath …
Notas destacadas Revista Aula autor Erick Juárez
A las manifestaciones de violencia, marchas, plantones y, lo más grave, abandono de alumnos, los adalides de la revuelta recurren al lenguaje agresivo y simbólico. Agreden verbalmente a la Presidenta,…
El pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la presidenta de México anunció su intención de desaparecer la USICAMM, respondiendo a una exigencia reiterada del magisterio…
El 15 de mayo, desde hace varias décadas, ha sido una fecha simbólica para el magisterio mexicano, pues ese día se celebra el Día del Maestr@. En muchas escuelas, es…
Con Oaxaca de Juárez como sede principal, del 21 al 24 de abril de 2025 se desarrolló la 4ª Convención Nacional Multigrado, cuyo eje principal fue La Comunidad al Centro: Avances y Desafíos para la Escuela Multigrado. Fue organizado bajo el liderazgo horizontal de la Comunidad Multigrado Nacional (CMN), con Dalia Guzmán Vásquez al frente de la delegación anfitriona, quien, junto a su equipo, lograron organizar un encuentro Nacional donde se dieron cita casi 400 actores principales de la educación multigrado en México, entre docentes, supervisores, jefes de sector, asesores técnico-pedagógicos, formadores de docentes, autoridades educativas, además de investigadores, entre los cuales figuran miembros de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER), que son parte de las delegaciones; juntos, vivieron y compartieron, con la delegación anfitriona, cuatro días de trabajo académico y cultural, pero también disfrutaron un espacio para conocer la belleza de Oaxaca, sus comunidades y la forma de trabajar la escuela multigrado.
En 2023, más de 4.000 estudiantes mexicanos participaron en el modelo de educación dual, una modalidad que ha demostrado reducir significativamente la deserción escolar.
Imagina que una persona es acusada de cometer un crimen y se encuentra durante su juicio. Escucha a los abogados discutir acerca de su caso, al juez realizar preguntas y…
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany* La visibilización y valoración de proyectos de intervención educativa es una tarea crucial para aprender de ellos y también para capitalizar sus aportes en otros contextos…
Gabriela Bloise Ancona* Una revelación inesperada en un curso de emprendimiento El año pasado, en mi búsqueda por encontrar nuevos marcos innovadores de referencia para Maestros que Aprenden, me inscribí…
Ante la incertidumbre generada por la extinción de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), sus trabajadores bloquearon ambos sentidos de la avenida Barranca del Muerto, frente a su sede, exigiendo un diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer su futuro laboral.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.