Tras el sismo registrado este 19 de septiembre a las 13:05h, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
Diversas escuelas han decidido suspender las clases de turno vespertino ante el sismo de 7.7 grados registrado la tarde de este 19 de septiembre.Según diversos reportes, los directivos y docentes han decidido no tener actividades académicas para poder realizar una evaluación exhaustiva de la infraestructura escolar.
Pide SEP recurso de revisión contra amparo de Mexicanos Primero sobre restauración de servicios de Escuela de Tiempo Completo
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 propone que para la Secretaría de Educación Pública (Ramo 11) se otorguen 402,276.7 millones de pesos para el siguiente año, lo cual, significaría un aumento de 5.1% respecto al 2022.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, ha publicado el documento “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022”. En este documento detalla información relevante sobre Estadística del Sistema Educativo Nacional, Porcentaje de la población por edad específica matriculada según el nivel que cursa, Eficiencia del sistema educativo escolarizado, nacional, Gasto Educativo, entre otra información relevante.
Por: Erick Juárez Pineda / Sin embargo, vamos más allá de las críticas simplonas respecto al lamentable “no podría responder eso” de la secretaria Leticia Ramírez. Por un lado, tenemos una pregunta también simplona y, por el otro, una respuesta lamentable por parte de la funcionaria.
Después de que el pasado 16 de agosto se publicó en la página web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el Anteproyecto de Acuerdo número por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria https://cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/54109, la Secretaría de Educación Pública hizo una revisión de las cinco Guías de trabajo para la Fase Intensiva y el Taller Intensivo (Inicial, Preescolar, Primaria,Secundaria y Centros de Atención Múltiple) y del Anteproyecto con la finalidad de armonizar su contenido.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a Leticia Ramírez Amaya como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez Álvarez, quien se retira…
Por: RedacciónDe acuerdo con fuentes al interior de Morena, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) le ganó a Higinio Martínez en las encuestas internas de…
Vaya usted tranquila, maestra Delfina. Las elecciones en el Estado de México son un asunto de prioridad nacional. Puede ir con la conciencia tranquila; la Secretaría de Educación Pública cumplió…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.