Del 26 al 28 de octubre de 2022 en Cintermex en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se realizará la quinta edición del Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
Ante los amparos promovidos contra el pilotaje del nuevo plan de estudios para educación básica, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que se suspenderá este proceso.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), informa a las comunidades escolares de escuelas públicas y particulares de Educación Básica en la capital del país, sobre las medidas que deben aplicar para el uso de cubrebocas.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publica hoy en su página web el nuevo Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral (MEDFI) diseñado por esta institución, que resignifica la evaluación, la pone al servicio de la mejora continua de la educación y responde a los planteamientos de la reforma educativa impulsada por el actual gobierno de México.
En relación con la nota publicada por Educación con Rumbo (Seamos Héroes A.C)., cuyo juicio de amparo está radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en materia Administrativa en el Distrito Federal (Ciudad de México), la Secretaría de Educación Pública (SEP) advierte que seguirán con la implementación del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas del país.
Niñas, niños y adolescentes de diversos estados del país dieron a conocer los resultados finales de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2022” frente a autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), así como instancias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas participantes.
En los cuatro años que lleva esta administración se ha basificado a más de 650 mil trabajadores de la educación, lo cual representa un dato muy significativo en todo el país, afirmó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Las USAER son parte fundamental de la política de educación inclusiva, pues desarrollan su labor directamente en los centros escolares, lo que les otorga potencial de incidencia en los procesos educativos. Las cifras del ciclo escolar 2019-2020 muestran que existen 4 646 unidades, mismas que atienden a 14.1% (27 614) del total de escuelas públicas de educación básica, aunque cubren 37% de aquellas que registran estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Asimismo, destaca que no tienen cobertura en educación indígena ni comunitaria.
En un primer reporte, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), informa que, derivado del sismo ocurrido ayer, 76 de las 6 mil 849 escuelas públicas y particulares de la capital del país registran afectaciones menores.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web el cuaderno temático “Discapacidad y Derecho a la Educación en México”, que ofrece información relevante sobre el estado que guarda la atención educativa a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad en el país.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.