Ante la aparente decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de ya no comprar a empresas privadas más Libros de Texto, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
Recientemente, La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe donde se encontraron irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) que podrían ascender hasta los 830 millones de pesos durante el periodo que Delfina Gómez era su titular.
La Unidad del Sistema para las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha publicado la convocatoria de admisión en educación básica del ciclo escolar 2023-2024. A través de su página de internet se pueden consultar los lineamientos, documentos y requisitos para poder participar.
En algún cajón del escritorio de Vasconcelos debe estar guardada la propuesta del nuevo marco curricular. Ahí, al parecer sin ser leído, espera pacientemente ser utilizado para legitimar algún discurso de la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública.
Las cúpulas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han sido señaladas en varias ocasiones por la enorme opacidad en el ejercicio de los recursos, por operar al margen de la ley y usar a las bases magisteriales como moneda de cambio política y electoral. Sin embargo, existen dos secciones que resaltan por su desafortunado actuar: la 36 del Estado de México y la 31 de Tlaxcala.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló que el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón comunicó a la Rectoría el resultado del análisis realizado por el Comité de integridad académica y científica de esa entidad, sobre la apropiación indebida de los textos de las tesis de 1986 y 1987, de los entonces estudiantes Edgar Ulises Báez y Yasmín Esquivel Mossa.
Tras el encarcelamiento de tres estudiantes de Guadalajara por oponerse a la construcción de un complejo habitacional en un espacio originalmente destinado al Parque Huentitán en la capital de Jalisco, el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) manifiesta su preocupación por estos acontecimientos en contra de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara: Francisco Javier Armenta Araiza, Iván llich Cisneros González y José Alexis Rojas Umazer.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, pidió a las autoridades educativas del país realizar “una difusión más amplia de todas las experiencias y programas que se hacen bien”.
La Secretaría de Educación de Sinaloa ha decidido cancelar todas las actividades educativas en la entidad debido a la ola de violencia que se vive en diversas ciudades de la entidad.
Mediante un comunicado difundido en los diversos medios de comunicación, la dependencia señaló que la población no debe salir de sus casas y resguardarse para evitar encontrar actos de violencia.
Durante la madrugada de este jueves se suscitaron diversos bloqueos, quema de camiones y enfrentamientos entre grupos delictivos y fuerzas armadas.
Medios locales reportan que estos enfrentamientos son por la detención de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos.
Todas las actividades académicas y educativas se cancelan hasta nuevo aviso. Hasta el momento la Secretaría de educación pública federal no ha emitido ningún comunicado
En un momento más información
La Secretaría de Educación Pública ha publicado las guías de los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, Supervisores y Directores, que se llevarán a cabo del 2 al 6…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.