La escritura es fundamental para el desarrollo de las sociedades, ya que a través de ella se conserva y se acrecienta la cultura. La lengua escrita nos permite expresar ideas …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Las matemáticas, junto con la lectura y la escritura, representan una competencia escolar indispensable para desarrollar el pensamiento lógico, reflexivo y estructurado de los estudiantes, así como para resolver una variedad de problemas teóricos y prácticos.
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual, profesional y social de las personas. A través de la lectura no solo se adquiere conocimiento y se mejora el lenguaje oral y escrito, sino que además posibilita el desarrollo de habilidades intelectuales como son la reflexión, el análisis, el pensamiento lógico y crítico, la creatividad, la curiosidad y la imaginación. En otras palabras, la lectura es una herramienta indispensable para mejorar la capacidad de pensar de los individuos y con ello su inteligencia.
La educación mexicana apenas empieza a recuperarse de los problemas ocasionados por el COVID-19, cuando está a punto de enfrentar una nueva crisis que ocasionará la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Es decir, sale de una crisis involuntaria (la pandémica) para entrar a otra intencional (la política). Sobre ambas crisis se ha hablado mucho, pero poco se ha dicho sobre su interacción e impacto que tendrán en un futuro.
El tema de los planes y programas de estudio y los libros de texto han sido objeto de conversación nacional. Parte de la crítica que se hace a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene que ver con dos grandes líneas de argumentación, bastante confusas: la ideológica y la pedagógica.
El lanzamiento del programa ChatGPT (Chat Generative Pre-trained Transformer) ha causado un gran asombro mundialmente. “Chat” se refiere al diseño para interactuar con los usuarios a través de conversaciones en línea. “Pre-trained”…
La falta de planeación, la improvisación y la ocurrencia son prácticas comunes en la definición de políticas públicas de los países subdesarrollados que, usualmente, son de corto plazo; en el caso de México, seis años. A esto se le suma la práctica despótica de nombrar a familiares o amigos a cargo de las instituciones del gobierno, quienes carecen de la formación y la experiencia necesarias para conducirlas eficazmente. Otra característica de este grupo de países es que sus gobernantes culpan a gobiernos pasados de todos los males presentes, por lo que se ocupan de eliminar los programas e instituciones de administraciones anteriores para sustituirlos por nuevos proyectos que lleven su sello.
Una meta clave de cualquier gobierno, como el cuatroteísta, es llegar a tener control del máximo número de instituciones del Estado mexicano y espacios políticos, lo cual le permite consolidar su proyecto…
Una meta clave de cualquier gobierno, como el cuatroteísta, es llegar a tener control del máximo número de instituciones del Estado mexicano y espacios políticos, lo cual le permite consolidar su proyecto…
Recientemente, Felipe Martínez Rizo, exrector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y fundador y exdirector general del Instituto Nacional para la Evaluación, publicó un libro con el título de esta columna. Con una perspectiva histórica, el autor, “…busca dar elementos para llegar a juicios objetivos y matizados sobre la educación mexicana, mostrando la evolución de las escuelas, los docentes y las instituciones en que se preparan estos últimos…”. En el libro se abordan los siguiente cinco apartados.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.