En semanas recientes, distintos planteles de la UNAM, el IPN y la UAM han sido escenario de múltiples movilizaciones estudiantiles. La aprobación de instructivos de seguridad en la UAM, las …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Desde Claudio X. González, la Unión de Padres de Familia, Carlos Loret de Mola, hasta Eduardo Backhoff y Ricardo Anaya, han surgido múltiples críticas a los Libros de Texto Gratuitos (LTG). Sus argumentos suenan como estribillo en una supuesta defensa de la educación pública: “defendamos la educación mexicana de la imposición doctrinaria”, “están llenos de ideología”, “son acciones autoritarias”, “el futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo”, “se van a ir de espaldas con el dijistes” son algunos de los argumentos que este grupo de personas ha abanderado para impedir la distribución de los LTG.
Imaginemos que para llegar al nivel universitario existe una gran escalera en donde cada escalón representa un nivel académico de nuestro sistema educativo. El primer peldaño es el preescolar, el segundo la primaria y así sucesivamente. Imaginemos, también, que entre más se avanza en el trayecto, más angostos se van haciendo los escalones, pues el último peldaño no podría soportar el peso de todas y todos, pero se promete que cualquiera puede llegar a la cima.
Paulo Freire, pedagogo latinoamericano, afirmaba que “la cabeza piensa donde los pies pisan”. Si nuestros pies pisan desde la burocracia y desde el desconocimiento, lo más seguro es que nuestra cabeza piense acciones desde ahí. Pero si nuestros pies pisan viviendo las desigualdades, en acompañamiento y diálogo con las personas que han sido históricamente excluidos, nuestras acciones se pensaran desde otras latitudes.
El primer mito que planteo, sobre la igualdad de oportunidades meritocráticas, se sustenta siguiendo la lógica anterior, pues se crea un discurso de supuesta garantía al derecho educativo para todas y todos por igual, pero, al mismo tiempo, se responsabiliza a cada estudiante de su destino.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.