En la vida establecemos relaciones muy importantes con los demás y muchas veces, nos olvidamos de una relación trascendental: el amor propio, el amor a uno mismo.
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Muchos de los sucesos que transcurren en la vida de las personas tienen diversos tipos de impactos y a veces, pueden ser tan fuertes que afecten a muchas personas al mismo tiempo. Un ejemplo es lo vivido en la pandemia, que generó cambios profundos en las dinámicas sociales, en los aspectos económicos y en la salud a nivel mundial.
A lo largo y ancho del país es muy triste observar cómo nuestras calles están llenas de perros sin hogar; muchos de ellos se acercan a las personas buscando comida o una caricia y muchas veces también, lo que reciben son piedrazos, patadas o insultos.
Con todo lo que sucede en el mundo ante circunstancias bastante complejas, reflexiono en la necesidad que tenemos que de alguna manera y desde nuestros pequeños espacios, contribuyamos para construir paz, sin conflictos, con la esperanza de un mundo con un mejor presente y un futuro menos hostil.
Involucrarse en los procesos formativos, especialmente con docentes desde hace mucho tiempo, me permite reconocer la importancia de desafiar, preguntar, reflexionar, crear desórdenes cognitivos sobre lo que implica enseñar y aprender, un proceso bastante complejo…
Nadie puede negar las importancia y trascendencia de la educación rural desde la época de Vasconcelos, quien junto a Moisés Sáenz y Rafael Ramírez impulsaron la educación rural vía los “misioneros que promovió la creación de escuelas y la incorporación de ‘profesores’, a través de invitación a personas de la misma comunidad que no habían cursado, en muchos casos, ni la instrucción primaria. A todos ellos se les alfabetizaba para acceder al servicio docente” (Raby, 1974).
Acercarse a la realidad es base de un proceso educativo que pretenda ser reflexivo y crítico, incluyendo lo que sucede más allá de nuestras fronteras. La Franja de Gaza es un territorio palestino ubicado entre Israel, Egipto y el Mar Mediterráneo. Tiene 360 kilómetros cuadrados y más de dos millones de habitantes. Forma con Cisjordania el Estado de Palestina, gobernado de manera oficial por la Autoridad Nacional Palestina con reconocimiento limitado.
Se está realizando el Cuarto Congreso Caribeño de Investigación Educativa en Punta Cana, República Dominicana, dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de doctorado y centros de investigación, con líneas y trabajos afines a las temáticas del Congreso.
Muchas veces y no solamente en nuestro país, la sociedad reproduce el etiquetar de alguna forma a las personas, situación que también se presenta en la escuela. Todas las niñas, niños y adolescentes NNA presentan curiosidad, asombro, coherencia, validez y gran potencial educativo de diferentes maneras, por lo que es necesario observarlos, escucharlos y poner atención en lo que cada uno es, en lo individual, en lo familiar y lo social, porque es un hecho de que siempre hay un ser pensante que trata de incorporar sus saberes a los modos en los que conciben todo lo que sucede a su alrededor.
Las controversias siguen presentes relacionadas con lo libros de texto. Más allá de las decisiones drásticas que se han tomado en algunos lugares como prohibirlos, detener su distribución, propagar que son comunistas o hasta quemarlos, son muestra de los juegos de poder que no tiene nada que ver con la defensa de la educación pública
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.