Inicio » Investigación y prácticas docentes en contextos rurales

Investigación y prácticas docentes en contextos rurales

by Teresa Galicia
386 Vistas

Nadie puede negar las importancia y trascendencia de la educación rural desde la época de Vasconcelos, quien junto a Moisés Sáenz y Rafael Ramírez impulsaron la educación rural vía los “misioneros que promovió la creación de escuelas y la incorporación de ‘profesores’, a través de invitación a personas de la misma comunidad que no habían cursado, en muchos casos, ni la instrucción primaria. A todos ellos se les alfabetizaba para acceder al servicio docente” (Raby, 1974).

La educación rural era “la espina dorsal del sistema educativo mexicano” (Martínez, 2013, p. 382), a partir del programa de Misiones Culturales, apoyado en la lectura de otras formas de pensamiento para los campesinos y los indígenas quienes, durante el régimen porfirista, habían sido olvidados.

Estas escuelas tenían  una forma específica de proceder desde su aparición, específicamente   porque la escuela rural “tiene la necesidad y el deber de abrirse al contexto, al alumnado, a la familias; donde el maestro debía conocer y valorar el entorno, las tradiciones, los valores y creencias propias, los lenguajes silenciosos de la comunidad y la importancia que ellos tienen para la población e  integrarlos dentro del currículum escolar” (Boix, 2004, p. 15). Recuerdo mis vivencias cuando acompañaba a mi abuelo desde muy pequeña, en sus visitas por la Sierra Norte de Puebla.

A principios de este año, la Universidad La Salle de Oaxaca emitió una convocatoria con el objetivo de documentar y difundir investigaciones, análisis y propuestas que dieran a conocer las condiciones en las que se desarrollan las prácticas docentes en entornos rurales e interculturales tomando en cuenta la riqueza que aportan, especialmente porque se siguen abriendo al contexto y a las necesidades derivadas de él.  

Este libro constituye una joya para quienes laboran y/o quieren acercarse  a las experiencias y saberes que nos acercan a la realidad educativa actual de las comunidades, con experiencias diversas y ricas en cultura donde el escenario emerge desde el contexto rural e intercultural con sus expresiones distintas y disonantes que convierten a la práctica docente en el foco central de esta convocatoria. De ahí el título de la obra: La práctica docente desde contextos rurales e interculturales desafiantes.

Todas las temáticas y experiencias descritas son por demás interesantes agrupadas en tres apartados: 

I. La educación rural y multigrado
II. La práctica y la identidad docente
III. Educación Intercultural Bilingüe

Lo que más me emocionó desde que nos enviaron la convocatoria para participar fue el presentir  que las temáticas y los artículos que se incluyeran, sugirieran la reflexión a través de la admiración por los educadores que labran el camino en comunidades rurales e interculturales  donde las distancias geográficas no solo son medidas  en kilómetros, sino también  en los esfuerzos necesarios para llevar conocimiento  a los corazones de aquellos alumnos y sus comunidades cuyos sueños merece ser avivados.

Bien se describe que, en las páginas de este libro, se encuentra la pasión y el espíritu indomable de aquellas y aquellos que ven en la educación, para los alumnos y sus comunidades, el horizonte de un futuro mejor, incluso cuando los recursos son escasos y las adversidades son una constante en el día a día.

Lourdes Muñoz LoyolaRoberto Olvera de Comunidades de Aprendizaje y yo, describimos las experiencias y saberes  que tuvo lugar durante el desarrollo del seminario autodenominado Iyoltemiktle (Sueños del Corazón), que  se realizó con personal docente y directivo de la región de Huauchinango, Puebla, perteneciente al sector 05 de educación primaria, en los periodos 2019-2020 y 2020-2021, como parte de un proceso sistemático de formación dialógica   del profesorado cuyo  propósito principal fue fortalecer el crecimiento profesional de las y los docentes participantes a través de la generación de un espacio dialógico que permitiera una construcción colectiva basada en aportes científicos y en la práctica profesional como objeto de reflexión, para mejorar el rendimiento escolar, la interculturalidad y la equidad. 

Se describen las experiencias propiciadas por este proceso de formación en las voces de directivos que participaron en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje CdA en el sector 05, específicamente en las zonas 002, 031, 061, así como del director y los docentes de la escuela Benito Juárez, donde se visibiliza la concreción de este proceso. Se utilizan los referentes de Van Mann (1993) en cuanto a la experiencia vivida; los referentes metodológicos de la perspectiva biográfica narrativa, en específico los aportes del relato biográfico (Bertaux, 2005) y el análisis comprensivo propuesto por Bertaux y Bertaux Wiame (1993).

Cuando se toma en cuenta que la formación es un proceso que se vive, se describe, se mejora en el currículo y en la práctica, se justifica la necesidad de acercarse a las experiencias vividas para descubrir lo que realmente ocurre durante un proceso formativo. En ese sentido, este estudio representa un aporte para el desarrollo de procesos formativos en contextos rurales e interculturales, en los que se promueva el diálogo horizontal que favorece la incorporación de saberes y conocimientos de todos los participantes y ponen en diálogo perspectivas educativas e investigaciones relacionadas.

Si la experiencia pedagógica como se muestra en este estudio implica un actuar para ser, para inventar, para transformar y transformarse en una CdA, la concepción dialógica del aprendizaje que enmarca el proyecto de CdA puede ser un elemento clave para la transformación de los espacios de formación y práctica docente conforme una perspectiva más inclusiva e interactiva de la educación, ya que busca profundizar en el significado de la reflexión productiva al considerar el contenido, la conexión y la complejidad de las reflexiones y apostar por un profesor crítico, capaz de interpretar su práctica de modo genuino a partir de sus propias experiencias.

Sin duda para mí, ha sido un proceso de acompañamiento permanente con estos docentes y un continuo aprender de ellos y de sus experiencias, así como destacar que el proceso que implicó la construcción del artículo que se presenta en este libro significó todo un reto, matizado por el profesionalismo y la calidad humana de mis amigos con quienes orgullosamente, ahora comparto autoría.

No me queda más que agradecer a la Universidad La Salle de Oaxaca y a todo su equipo para la recepción, revisión y dictaminación de cada uno de los artículos, así como la publicación del libro. Y a las y los docentes que están dentro del proceso formativo de CdA aquí en Puebla, con quienes he compartido y aprendido tanto dentro de un proceso que sigue dejando una huella profunda en mí. Muchas, muchas gracias.

 Aquí el link de descarga del libro, es gratuito y de libre acceso:
https://librosdigitales.ulsaoaxaca.edu.mx/index.php/libros/catalog/book/11

https://d659e5519bfbfe655a5fa660a3bfbf47.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Referencias
Boix, R. (2004). La escuela rural: funcionamiento y necesidades. Madrid: Praxis
Martínez, L. (2013). Rafael Ramírez Castañeda y los grandes problemas de México. Historia educativa, 32, 381-397. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/…/1/Rafael_Ramirez_Castaneda_y_los_grandes_p.pdf
Raby, D. (1974). Educación y revolución social en México (1921-1940). México: SEP Setentas

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula