Acaban de pasar las elecciones en México, que, a pesar de tantas campañas de descalificación, mentiras y polarización, se llevaron a cabo de manera libre y en paz en casi todas las casillas …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Demasiado tiempo de campañas electorales y el mismo escenario: opiniones que buscan polarizar, acusaciones, revelaciones, ataques, mentiras a medias o mentiras completas y la ausencia de debates reales sobre los asuntos que preocupan a la ciudadanía y que necesariamente, tienen que atenderse.
¿Como viven su tarea los docentes en otras partes del mundo? En este acercamiento, es posible identificar ciertas similitudes y diferencias entre los docentes mexicanos y los alemanes, que permitirán reflexionar en que ser maestro en cualquier lugar del mundo, es una tarea sumamente compleja y demandante.
Alemania tiene 2,6 millones de hectáreas de superficie forestal. Baviera es uno de sus estados federados con una buena proporción de ellos.
Las bibliotecas, como centros de acervos y servicios, tienen un determinado conjunto de funciones sociales que podría plantearse como una múltiple “función social” (Shera, 1972: 314). Dentro del necesario proceso de evolución y adaptación a determinados lugares, las bibliotecas públicas se han convertido en parte de la estructura de la sociedad civil, ya que son una fuente de apoyo para diferentes tipos de actividades.
Para quienes no dedicamos a la docencia, es todo un reto afrontar la actitud pasiva de los estudiantes hacia su propio aprendizaje, por su falta de participación en clases, y la dificultad que presentan para asumir una postura crítica y argumentativa en torno a ciertos conceptos y el análisis e interpretación de la realidad en los diversos contextos en los que se desarrolla la vida cotidiana.
Dentro de nuestro entorno, seguramente hemos escuchado la palabra lúdica, que según su origen proviene del latín ludus que significa juego, sin embargo, el juego tiene dos funciones.
La resistencia y lucha por los derechos de las mujeres tienen que ver con los procesos históricos que en la región de América Latina y el Caribe se han desarrollado. Estos procesos se relacionan con la explotación de ciertos grupos poblacionales, en especial de los indígenas y los afrodescendientes.
En estos días de conmemoración sobre la lucha de los derechos de las mujeres en el mundo, existen conceptos de los cuales se estarán hablando a lo largo de la semana y en todo el mes de marzo, muchas veces sin conocer sus fundamentos y su importancia en el encuentro y la participación de mujeres en organizaciones y movimientos que se han unido y siguen haciendo memoria y que, en muchos casos, han sido más de expresión de resistencia y denuncia, buscando siempre cambios significativos en sus espacios sociales.
Tal vez, uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es el de saber ajustar nuestra forma de pensar ante una realidad cada vez más compleja, impredecible y en constante cambio.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.