El metaverso es un universo virtual y tridimensional en el que las personas podemos interactuar. En este artículo, se explica en qué consiste esta tecnología, cuál es su potencial en …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Hagamos un breve pero significativo ejercicio para activar nuestra imaginación. Imagine que puede pedir únicamente tres deseos para transformar positivamente la educación en México y América Latina. ¿Cuáles serían estos tres deseos?, por favor no limite su imaginación, una vez que tenga sus tres deseos, puede continuar leyendo el siguiente párrafo.
El año pasado por casualidad me topé con la serie infantil Monsters at work, una secuela de la película original en donde un par de monstruos que trabajan en una industria descubren que se genera más energía con la risa que con los sustos. En esta, un egresado recién titulado como “asustador profesional” llega a la empresa a pedir trabajo, pero sucede que ya no requieren asustadores, ahora contratan a especialistas en hacer reír. Así inicia una trama muy interesante en donde cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia; pues plantea la necesidad de transformar a los asustadores en especialistas de la risa a través de un proceso de formación. Se hacen preguntas como ¿quién dará la capacitación? ¿cómo será esa capacitación? o ¿quiénes la tomarán? entre otras muchas más.
El cambio curricular es siempre una tentación para la alta administración educativa de la educación básica de un país. La premisa suena lógica: si se establece un currículum nuevo, entonces la mejora, la alineación y la efectividad de todo el sistema puede tener una reactivación sistémica. Es un movimiento de “arriba hacia abajo”, de concatenación deductiva: si se cambian las premisas, cambiarán las derivadas. Si cambia la receta, podemos tener otro pastel.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.