Ante la aparente decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de ya no comprar a empresas privadas más Libros de Texto, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Recientemente, La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe donde se encontraron irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) que podrían ascender hasta los 830 millones de pesos durante el periodo que Delfina Gómez era su titular.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica ha anunciado que del lunes 2 de enero al viernes 6 del mismo mes del 2023, supervisores, directivos y docentes realizará el “Taller Intensivo de Formación Contínua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, tal y como lo establece el Acuerdo número 09/06/22 por el que se establecen los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestras y maestros de educación básica.
Ángel Díaz Barriga, Investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la formulación de los nuevos planes de estudio, advirtió que la Comisión Nacional de Mejora Contínua de la Educación (Mejoredu) no logra entender lo que es una evaluación diagnóstico-formativa.
A la Comisión Nacional para la Mejora Contínua de la Educación (Mejoredu), le hace falta capacidad de autocrítica y se debe impulsar, señaló Oscar Daniel del Río Serrano.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) incumple lo que mandata la Constitución y pareciera que a nadie le importa.
Su Consejo Técnico tiene la tarea de asesorar, revisar y, en su caso, formular recomendaciones técnicas y metodológicas a la Junta Directiva sobre los trabajos correspondientes en materia educativa.
Por: Erick Juárez Pineda / Sin embargo, vamos más allá de las críticas simplonas respecto al lamentable “no podría responder eso” de la secretaria Leticia Ramírez. Por un lado, tenemos una pregunta también simplona y, por el otro, una respuesta lamentable por parte de la funcionaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que inicia su implementación con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa, durante el ciclo escolar 2022-2023.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.