Inicio » El pensamiento lateral en México según PISA

El pensamiento lateral en México según PISA

by Pluma Invitada
53 Vistas

La salvación humana está en las manos de los creativamente inadaptados

Martín Luther King

Guillermo López Franco

Muchas personas están familiarizadas con la idea de que nuestro cerebro está dividido en dos partes o hemisferios y que cada uno lleva a cabo diferentes procesos de pensamiento. El hemisferio izquierdo lleva a cabo funciones comprendidas en lo que se llama pensamiento lineal, incluyendo la lógica, las operaciones matemáticas y el lenguaje. El hemisferio derecho se encarga de lo que llamamos pensamiento lateral, identificado con la creatividad. Esto incluye las emociones, la expresividad y la búsqueda de nuevas ideas.  Este hemisferio es el que se asocia con toda la actividad artística. 

La creencia popular es que siempre tenemos un hemisferio dominante y que eso nos vuelve personas analíticas o creativas según nuestro lado muy fuerte. Pero como explica la Doctora Debora Weatherspoon, esto es impreciso. Los dos hemisferios realizan labores conjuntas porque están interconectados, sin que uno predomine sobre el otro. 

Otra perla de la sabiduría popular es que la necesidad es madre de la invención. Esto puede explicar por qué el pensamiento lateral y las habilidades que se le asocian han sido cada vez más valoradas.  Si vivimos en la sociedad y la economía del conocimiento, nada tiene más importancia que las nuevas ideas. 

Pues bien, tan importante resulta la creatividad, que ya se evalúa a nivel internacional. La semana pasada, la prueba PISA volvió a ser noticia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó los resultados de evaluación para las habilidades de pensamiento creativo entre los estudiantes evaluados en la pasada edición de 2022. 

Los resultados en Lectura, Matemáticas y Ciencias ya han sido comentados con anterioridad, pero la inclusión de las habilidades creativas ofrece algunos puntos de análisis adicionales. Empecemos con la definición de lo que la OCDE entiende como pensamiento creativo:

“Competencia para involucrarse de forma productiva en la generación, evaluación y mejora de ideas que puedan resultar en soluciones reales y efectivas, avances en el conocimiento y expresiones de la imaginación con impacto” (OCDE, 2022).

La tesis de la OCDE es que el pensamiento creativo influye en el resto de las competencias. Si un estudiante desarrolla sus habilidades de pensamiento lateral, podrá generar ideas y buscar soluciones en diferentes áreas del conocimiento. Podemos suponer que esto va más allá del aprendizaje escolar, porque a menudo debemos buscar respuestas ingeniosas frente a los retos cotidianos. 

Con los resultados de la ultima evaluación, podemos decir que no hay sorpresa de que México haya sido relativamente bajos en comparación con el resto. El promedio de creatividad de los países participantes fue de 33 puntos. México obtuvo 29. Aunque esta diferencia podría parecer mínima, resulta poco halagüeña cuando el primer lugar de todos los participantes los obtuvo Singapur con 41 puntos. Le siguieron Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estonia y Finlandia.

Lo que es interesante, más allá de la comparación entre países y constatar que algunos de los países en los primeros puestos también tienen una posición favorable Enel resto de las evaluaciones académicas, es que nos da pistas sobre lo que sucede a nivel internacional en la economía.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publica el reporte titulado “Índice Mundial de Competitividad” en el que evalúa el avance tecnológico y la producción científica de cada país. En el reporte de 2023, países como Singapur, Finlandia, Corea del Sur y Canadá se ubican entre los de mayor desarrollo en ciencia y tecnología. México aparece en el puesto 58 de 132 países, como un área periférica de los centros de desarrollo tecnológico de Estados Unidos. 

Ahora, el problema de la creatividad y la innovación no se limita a evaluaciones internacionales. Tiene que ver directamente con la vida de las personas. Seguramente ha escuchado hablar de los grandes depósitos de litio en México que prometen una cantidad extraordinaria de ingresos para el país en las próximas décadas. La cuestión es que la tecnología necesaria para extraer y refinar el litio en México no se encuentra en este país, sino que pertenece a compañías de países como Alemania. Bolivia está en el puesto 97 y ha tardado años en lograr aprovechar una pequeña parte de su basta riqueza mineral. 

Como vemos, el pensamiento lateral lleva a resultados insospechados. Así que lo que la mejor apuesta es fomentarlo. Las habilidades de pensamiento creativo no se presentan de la misma forma para todos, pero lo importante es desarrollarlas. Con esto en cuenta, podemos encontrar ideas como el de la Escuela de Profesores del Perú para fomentar el pensamiento creativo:

  • Fomentar la resolución de problemas
  • Trabajo colaborativo para generar y discutir ideas
  • Contacto con diferentes actividades artísticas
  • Lectura 

El pensamiento lateral no es una moda entre psicólogos o un producto milagro. Es una habilidad que todos podemos desarrollar y que trae beneficios individuales, colectivos y nacionales. El poder de una buena idea siempre puede sorprendernos.

REFERENCIAS 

OCDE (2022) PISA 2022. Creative thinking framework.

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula