El rechazo a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sigue en aumento entre el magisterio. Docentes de diversos …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Con la participación de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes sindicales, se llevó a cabo la inauguración del Foro para la Construcción del Nuevo Sistema…
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo invitó al Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, a incorporarse a la Secretaría de Educación Pública a partir del primero de abril, como subsecretario de Educación Superior.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), por lo que se implementará un nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), designó a la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta como subsecretaria de Educación Superior. Previamente, Rodríguez Armenta había fungido como encargada de despacho de esta misma subsecretaría.
Docentes pertenecientes a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha hecho un llamado público para garantizar la equidad en el proceso de elección de su nueva dirigencia sindical, exigiendo a la actual dirigencia que no interfiera en el proceso, asegurando un desarrollo democrático y transparente.
La educación es un motor fundamental para la transformación social, sin embargo, persisten profundas desigualdades que afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Reconociendo esta realidad, la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) organiza el Primer Congreso de Mujeres y Educación en México.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcha este lunes 9 de diciembre hacia el Zócalo capitalino y se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en busca de soluciones a sus demandas históricas. En el marco de esta movilización, que deja sin clases a más de cinco mil escuelas en el país, los docentes esperan avances en temas como la abrogación de la reforma educativa peñista, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial.
Servidores públicos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), encabezados por Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta Directiva de esta institución— y por el comisionado Florentino Castro López, dialogaron con alumnas y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de la República de Honduras, Francisco Morazán, sobre las funciones, acciones y productos que esta Comisión ha proporcionado, durante cinco años, para contribuir a la mejora del Sistema Educativo de México, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
“La paz no es solo la ausencia de guerra, es un derecho humano que debe construirse desde la educación y las comunidades”, señalaron Luis Guillermo Guerrero Guevara y Berta Jaime, investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) de Colombia, en el marco del seminario “Educación popular y construcción de paz: la experiencia de Colombia”, realizado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.