Para quienes hemos seguido de cerca el actual proceso de sucesión rectoral en la Universidad Veracruzana (UV), no hay duda: la máxima casa de estudios del estado vive un momento …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Apostamos a la democratización de las nuevas tecnologías, pero no siempre encontramos escenarios alentadores. Si bien se ha impulsado desde el discurso de la UNESCO la promoción y el uso responsable de la IA Generativa a la población, también se ha identificado en encuestas que no siempre el acceso está garantizado, muestra de ello lo representa los resultados presentados por GoStudent donde el 35% de los niños indicaban que no están preparándose desde la escuela. Pero, ¿esta realidad solo acontece en Europa?, ¿qué se ha observado en América Latina?
El gobierno federal publicó el pasado 28 de febrero el Plan Nacional de Desarrollo, que servirá de orientación y base para la formulación de los programas sectoriales. En el caso de la educación, esta base es muy endeble. Para empezar, y como en todos los sexenios anteriores, a la educación no se le da la prioridad que merece, pues aparece como un acápite denominado “República humanista, educadora y científica” en el capítulo de “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, junto con salud, vivienda, niñez y cultura. Su no priorización se observa también en el escaso aumento presupuestal, de apenas 0.4%, en el presupuesto educativo de 2025 respecto del año anterior, así como en la disminución del presupuesto por alumno en todos los niveles educativos salvo la educación básica.
Dra. Rosío Córdova Plaza Investigadora Nacional Emérita Muy malos tiempos vivimos cuando las personas y los grupos que conformamos somos incapaces de distinguir entre lo que es ético y moral…
Este artículo explora la paradoja de nuestra sociedad: conectada digitalmente pero humanamente desconectada. Reflexiona sobre el hiperindividualismo que ha normalizado la deshumanización —competir en lugar de colaborar, consumir en lugar…
Es tiempo de que los ciudadanos, así como exigimos derechos, asumamos nuestras responsabilidades Investigadores y académicos nos reuniremos para reflexionar sobre las representaciones sociales El primero de junio, por primera…
A la mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo lugar el secuestro de un grupo de estudiantes normalistas que, 11 años después, continúa sin ser esclarecido. Los 43 jóvenes…
Edutubers Hace poco más de un año escuché decir a un supervisor de secundaria: “Los Edutubers son para profesores ‘huevones’ que quieren todo peladito y en la boca”. Meses después,…
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la…
Leslie Serna* Por la importancia que revisten las matemáticas en la formación de las niñas y los niños, el Instituto Natura identificó en la propuesta de la organización canadiense PrestMath…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.