A la Comisión Nacional para la Mejora Contínua de la Educación (Mejoredu), le hace falta capacidad de autocrítica y se debe impulsar, señaló Oscar Daniel del Río Serrano.
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha publicado las disposiciones, criterios e indicadores de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, de educación básica y Media Superior para el ciclo escoalr 2023-2024.
Respecto a los procesos de formación que propone la Comisión Nacional para la Mejora Contínua de la Educación (MEJOREDU), Susana Justo Garza, titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje, consideró que uno de los desafíos para avanzar en la materia es lograr una articulación y coordinación efectiva entre las autoridades educativas de los distintos niveles y órdenes de gobierno.
El H. Consejo Técnico de Humanidades aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la terna de la candidata y los candidatos para ocupar la dirección del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la cual quedó integrada, en orden alfabético, por Armando Alcántara Santuario, Hugo Casanova Cardiel y Gabriela de la Cruz Flores.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) incumple lo que mandata la Constitución y pareciera que a nadie le importa.
Su Consejo Técnico tiene la tarea de asesorar, revisar y, en su caso, formular recomendaciones técnicas y metodológicas a la Junta Directiva sobre los trabajos correspondientes en materia educativa.
El ex Consejero Técnico saliente de la Comisión Nacional de Mejora Contínua de la Educación (Mejoredu), Tomás Miklos, reprochó que desde esta misma institución se minimiza e ignora el trabajo y las propuestas realizadas desde el Consejo Técnico, por lo que se va frustrado por diversas limitaciones.
Se ha ofendido a la Comisión Nacional de Mejora Contínua (Mejoredu) al no involucrarla en la formación y debate del nuevo Marco Curricular, desperdiciando el talento y los recursos de esta institución, señaló el Dr. Gabriel Cämara, titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Alumnas, investigadoras y académicas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se manifestaron en contra de Jean-Philippe Vielle Calzada, investigador y candidato a director de esta institución, por acusaciones de acoso sexual en su contra.
En el marco de la inauguración del 5º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, en Monterrey, Nuevo León, Mario Chávez Campos, titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, recalcó que el reciente proceso de codiseño de los Planes de Estudio para Educación Normal, representan la amplia pluralidad de experiencia docente de las escuelas formadoras y contribuyen al reconocimiento del Normalismo Nacional como instituciones fundamentales en el quehacer educativo.
Del 26 al 28 de octubre de 2022 en Cintermex en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se realizará la quinta edición del Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal…
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.