Los resultados negativos de México en la prueba PISA no son nuevos. Se explican por la intervención de diversos factores que van más allá del actual contexto: las precarias condiciones …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Periodista especializado en temas educativos. Conductor de La Otra Educación 97.3 fm, coordinador del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa de la Universidad Iberoamericana. Articulista del diario La Jornada.
Se han publicado los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022 de la OCDE, originalmente programada para 2021 y pospuesta debido a la pandemia de COVID-19, el cual demuestra un retroceso global en las diversas áreas.
Este 4 de diciembre da inicio el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. El evento se llevará…
En México, existe una relación directa entre el tono de piel, los niveles educativos y el desarrollo socioeconómico de las personas. La pigmentocracia, alimentada del racismo y la discriminación, parece marcar el destino de la población.
Próximamente se desarrollarán en diversas partes del país tres eventos que prometen ser un gran referente en la materia y activar intensamente la participación de los diversos actores educativos. Estos encuentros son: el Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), el Congreso NUMET “Diálogos para la transformación educativa” y el Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE)
La conferencia se centró en la comprensión de la creatividad como un proceso evolutivo y su integración fundamental en la educación, donde enfatizó que la creatividad no es ajena a la educación, sino que debe ser cultivada y fomentada desde las aulas. Para lograr esto, destacó varias estrategias clave, incluyendo la formación de docentes como individuos creativos, la implementación de un currículo interdisciplinario, flexible y abierto, y la creación de un ambiente de aula respetuoso que permita la libre expresión.
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y director general de la USET, Homero Meneses Hernández habló de la importancia de este evento gratuito que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para brindar un acercamiento en torno a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet).
La conferencista explicó por qué se busca la equidad educativa, haciendo hincapié en que a través de una educación inclusiva se contribuye directamente a la justicia social. Sin embargo, también destacó los desafíos en este camino. Utilizó la metáfora del “Efecto Mateo” para describir cómo las ventajas acumuladas tienden a perpetuar la desigualdad en el sistema educativo.
La Dra. Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi, respetada psicóloga, escritora y pedagoga argentina, falleció este 26 de agosto de 2023. Reconocida por sus valiosos aportes en la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita, su legado perdurará en el campo educativo.
Primero se publicaron los libros de texto y luego los Programas de Estudio: Primero el pavimento y después el drenaje.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.