Inicio » “Viva México, Kulinarisch”

“Viva México, Kulinarisch”

by Pluma Invitada
4 Vistas
María Teresa Galicia Cordero
María Teresa Galicia Cordero

La comida mexicana constituye una extensión cultural de intercambio que aporta una identidad única

La gastronomía es un símbolo territorial que refleja la cultura y tradición que define el lugar de pertenencia de los individuos en el mundo. Es parte del desarrollo de las civilizaciones y su identidad, es decir, la cocina no solo es una necesidad biológica, es una expresión cultural que involucra creencias, ritos y tradiciones (González, 2013).

La cocina mexicana tiene carácter propio y diferenciado de las otras cocinas del mundo. La variedad de sabores, ingredientes, colores, texturas, presentación de los platos y técnicas propias las enmarcan como auténticas.

Todas estas propiedades que lo enriquecen provienen de las diferentes culturas de los distintos estados y regiones de nuestro país, la gastronomía, por tanto, está relacionada con la forma particular en que cada grupo y cada familia, entiende y da sentido a la vida y al universo, lo que se refleja en la apropiación que se ha hecho de los ingredientes, técnicas y utensilios que se utilizan en la elaboración de la variedad de platillos.

En mi visita a Alemania, en un centro comercial, mi hija encontró un libro en venta, escrito totalmente en alemán Viva México, Kulinarisch, publicado por Erleben Editorial EMF, que en español se traduce como Viva México. Experiencia culinaria mexicana. Nos llamó la atención porque la edición es muy bonita, con fotografías y colores propios de nuestro país y lo más sorprendente, es que al estarlo hojeando descubrimos que las recetas coinciden bastante con lo que, cuando menos nosotras, hemos guisado en casa.

Sin duda, es una invitación a aprender a cocinar comida mexicana, pero también es una invitación a conocer México, a disfrutar sus delicias. Al abrirlo, lo primero que se lee es:

“México es tan diverso, descubre lo que vale la pena saber sobre su tierra y su gente. Versátil, colorido y silencioso, experimenta el sabor de México en más de 60 recetas para un disfrute máximo. Descubre sus fiestas y celebra al estilo mexicano con tacos, sustanciosos, empanadas jugosas, ensaladas crujientes, sopes picantes, sangría frutal, churros y más. Aquí encontrarás las mejores recetas de toda la variedad de la cocina mexicana”.

En su mundo culinario combina pasión, disfrute y alegría de vivir. Ya sea pescado, carne o verduras, los platos son diversos, creativos y aromáticos; seguro que hay algo para todos los gustos. México es la patria original de los chiles, se conocen ahí más de cien variedades que se utilizan frescos, encurtidos, secos y ahumados, en una gran variedad de platillos y salsas, como el chile mulato, chipotle, chile de árbol, guajillo, jalapeño, habanero, pasilla, serrano etc. Entre los platillos que se denominan snacks en la publicación, mencionan a las sopas y ensaladas, sopes, tortillas y totopos, tamales, salsa roja, salsa macha, salsa verde, salsa de jitomate, guacamole, pico de gallo, queso fresco, crema mexicana, frijoles refritos.

Las recetas que se pueden encontrar en el libro  son: chilaquiles, huevos rancheros, sopes con frijoles refritos, tamales rojos, coctel de camarones, elotes, crema de elote, sopa tarasca, sopa de lima, caldo tlalpeño, frijoles charros, chiles rellenos con queso, aguachile de pescado, esquites, empanadas de pescado o picadillo, fajitas con pimientos, carne asada, tostadas, tacos de carnitas, quesadillas, carne en adobo, pollo con mole poblano, albóndigas al chilpotle, enchiladas rojas, tacos de pollo, cochinita pibil, pollo con chile verde, enchiladas verdes, camarones al mojo de ajo o a la diabla, tacos de pescado, pescado a la veracruzana, tacos de camarones, pescado a la parrilla, flores de calabazas , tostadas de frijoles, quesadilla, acelgas a la mexicana, churros, calabaza a la tacha, helado con cajeta, crepas de cajetas, pan de muerto, panque, paletas de jamaica, nieves de diferentes frutas, polvorones,  champurrado, café de olla, margarita, sangrita, aguas de diferentes frutas, sangría  y clericot.

Y ahora que hemos estado celebrando el 15 de septiembre, para aquellos que están fuera del país, la comida tradicional tiene gran significado, ya que, transmitida de generación en generación, además de ser propia, relevante y significativa para una localidad, familia o persona, constituye una extensión cultural de intercambio que aporta una identidad única a determinada comunidad, que la hace distintiva y consolida identidades.

La gastronomía tradicional es una expresión de filiación que permite exteriorizar el significado histórico y cultural de los pueblos facultando la unión del conocimiento, sensaciones y emociones reunidos a lo largo del tiempo (Torres et, al, 2004).

 Si yo, que regreso a mi país, sentí cierta nostalgia al hojearlo, seguramente para mi hija y sus amigas mexicanas, el libro se convierte en un nexo emocional con sus raíces.

Disfrutemos nosotros este 15 de septiembre comiendo las delicias que nunca faltan en nuestro hogar y juntos celebremos nuestra gastronomía mexicana aceptando la invitación de encantarnos con el colorido mundo de México, diciendo: “In diesem sinne, buen provecho y salud”.

Referencias
González, M. (junio de 2013). Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de Análisis del patrimonio gastronómico entre los Mazahuas de San Antonio pueblo
Nuevo, San José del Rincón México.
Torres,G. Madrid L. y Santoni ME (2004) El alimento, la cocina étnica, la gastronomía nacional. Elemento patrimonial y un referente de la identidad cultural. Scripta Ethnologica. 26:55-66

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula