A lo largo de la historia los mecanismos comunicacionales desde la imprenta han conllevado a la opinión pública, cuatro siglos después con la aparición de la radio, el cine, la televisión y ahora con el uso del internet y demás medios alternativos han permitido a los jóvenes a acceder a la esfera pública, sin embargo, la juventud de hoy debe afrontar la precarización creciente de una cultura cada vez más globalizada que afecta la capacidad de intervenir desde su participación como actores políticos en la sociedad.
Es importante reivindicar y visibilizar la política de los jóvenes universitarios en calidad democrática que permita expresar su opinión referente a las condiciones sociales, culturales, económicas que beneficien su futuro.
Desde las aulas escolares crear actividades juveniles e incrementar la participación política que expresen opiniones de manera crítica, reflexiva y analicen de manera constructiva los problemas socio-culturales, que desde los procesos de información junto con los diversos medios de comunicación y la tecnología faciliten las prácticas de la opinión pública con seriedad, sensibilización y responsabilidad manifestadas, cuyo resultado tendremos expresiones que reflejen el aumento de compromiso como actores políticos en beneficio de la sociedad, de la cultura, de la Madre Tierra, de la ciudad, del campo y por ende propicien la opinión pública.