La responsabilidad social de educar a las nuevas generaciones no recae exclusivamente en el sistema educativo, sino que es un mandato compartido con las familias, las comunidades y, de hecho, …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Hace un tiempo, mi estimado amigo y gran investigador de política educativa Pedro Flores Crespo dictó virtualmente, en un ciclo del Decanato de Artes y Humanidades de la UPAEP, una conferencia que tituló: ¿Cómo educa la cultura? Esa conferencia dio pie después a un artículo periodístico y más tarde a uno académico que se publicó en el número sobre Educación humanista de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
El proceso educativo de México y del mundo, no debe ser sujeto y rehén de posturas políticas ni de ideologías, sobre todo cuando se trata de la formación de los niños y de los jóvenes, formación por demás vulnerable ante el embate de las múltiples influencias negativas que hoy saturan las redes sociales de muy fácil acceso, como los “influencers”, la desinformación, la distorsión y demás lacras que hoy inundan la mentalidad, sobre todo, de los jóvenes y de muchos adultos. De ahí que es necesario retomar el valor de la educación como pilar del progreso, de la cultura y del crecimiento de un país.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.