A mediados de enero de 2024, AMLO, en una de sus conferencias mañaneras, AMLO adelantó: “voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan todos esos organismos …
@2022 – Designed and Developed by Xalapasoft
Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana, fueron asesinadas en 1960 por órdenes del entonces presidente de ese país, Rafael Trujillo. Para honrar su memoria, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 22 de octubre, en la ‘Mañanera del Pueblo’ encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública (SEP) Mario Delgado presentó la estrategia ‘Vida Saludable’, un programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de ‘comida chatarra’ en las escuelas.
En el magisterio nacional estamos en una situación parecida a la de 2018. Solo parecida, al menos en una cuestión central: la demanda de la cancelación definitiva de la reforma educativa neoliberal.
Una vez que se atendieron los embates monetarios posteriores al 2 de junio, cuando en pocos días el peso perdió los avances de meses frente al dólar, Claudia, AMLO, la IV T y la población tuvieron que recordar que quizá los votos son el espacio político de la igualdad, pero los pesos, los dólares, las salidas de capitales, las tasas de interés y las decisiones de inversión son el reino del poder económico -el de los machuchones, diría AMLO-. Quedó claro que eso de separar el poder político del poder económico es una frasecita que puede convocar aplausos pero no deja de ser falsa, al menos engañosa, las más de las veces una disputa.
Claudia Scheinbaum Pardo será la primera mujer presidenta de México; la primera científica que llega a ese cargo; la continuadora de la IV T; la que quiere ser recordada como la presidenta de la educación, nombró finalmente a Mario Delgado Carrillo como responsable de la SEP.
Un calendario escolar interminable. Largas horas de preparación de clase. Actividades fuera del horario de trabajo. Reducción de los salarios reales. Revisión de exámenes. Planeación. Evidencias y más evidencias. Atención personalizada. Compra de materiales.
Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.