Inicio » Investigación de la movilidad humana

Investigación de la movilidad humana

by Teresa Galicia
303 Vistas

Las migraciones favorecen que las dinámicas sociales tengan un papel en las movilizaciones humanas.

“La vida no es la que uno vive,
 sino la que recuerda y cómo
la recuerda para contarla”
Gabriel García Márquez

Se publicó el libro Investigación de la Movilidad Humana, Miradas y Propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita, que presenta un abanico de investigaciones enmarcadas en tres apartados: a) La invisibilidad, la exclusión, la discriminación en el marco normativo y su aplicación; b) Saberes Culturales, cotidianeidad y género en la movilidad humana; y c) Análisis e intervención desde el espacio universitario.

Son nueve las investigaciones que conforman esta publicación, que busca favorecer el protagonismo de la población migrante, la colaboración entre esta, la academia y las personas que en el terreno se acompañan y servimos, y así como lo escribe Rafael Moreno Villa S. J., asesor de la Red Jesuita con Migrantes LAC:

“La articulación de esos tres componentes con y para la sociedad a fin de generar puentes y cambios que lleven la justicia y bienestar” (p.8).

Diversos factores asociados a las diferentes dimensiones de las migraciones en el mundo, favorecen que gran parte de las dinámicas sociales cotidianas tengan un papel central dentro de las movilidades humanas y en el caso específico de México, de acuerdo con  la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, por lo que México es un país en el cual el tema migratorio está intrínsecamente ligado a nuestro contexto de vida, tanto en contextos de movilidad regulares como irregulares y  relacionadas con la migración internacional en sus espacios de trayecto: destino, origen, tránsito y retorno.

El contenido de este libro ofrece un contexto migratorio específico de los diversos sitios sobre los cuales se realizaron las investigaciones: Tijuana, Ciudad de México, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Valle Salinas, permitiendo desde diversas miradas investigativas, metodologías y marcos teóricos,  aproximarse a diferentes realidades y al mismo tiempo, generando una invitación para que emigremos de nuestro individualismo y demos a los más vulnerables lo mejor que somos y tenemos, haciendo comunalidad.

En el segundo apartado se incluyen investigaciones sociales que tienen que ver con los saberes culturales de la población migrante y es ahí donde enmarca una de mis investigaciones que documenta los saberes construidos dentro de la experiencia de migrantes de retorno de la comunidad de Ozolco, en Puebla.

Esta comunidad tiene un fuerte vínculo con la tierra dentro de familias hablantes náhuatl. Su relación con el fenómeno migratorio se fue conformando desde hace algunas décadas por medio de un circuito migratorio que inicia en su lugar de origen y que se fue desplazando siguiendo otras actividades distintas a la actividad agrícola, principalmente de los hombres, primero a los centros urbanos del país y luego a Filadelfia en Estados Unidos. Actualmente es una localidad identificada por sus muchas migraciones a los centros urbanos donde la influencia de los flujos migratorios es visible en la conformación actual de esta comunidad.

La mirada que presento descubre en el retorno el proceso formativo que se despliega en la construcción de sus saberes a través de un entrelazamiento entre sus relatos biográficos, las experiencias, las prácticas, las interacciones y los referentes teóricos empleados en las diferentes realidades sociales por las que transitaron: salida, cruce, destino y retorno.

Ciertos procesos de autorreflexión fueron apareciendo al recordar cómo enfrentaron diversas dificultades para comprender lo diferente al situarse en condiciones de precariedad en más de un sitio. Sus narrativas las vinculé con su percepción de vida, adaptación, empoderamiento, capacidad de resistencia y frustración, dentro de un continuo mirar “hacia adentro” donde a partir de su relación consigo mismo, con los otros y el entorno físico, social y cultural por el que transitaron, construyeron saberes.

Ellas y ellos expresaron diversas dimensiones de la experiencia vivida que media y configura la construcción social de la realidad, lo que implicó que esta no fuera solamente una metodología, sino una forma de construir realidad, apropiarse de ella y sus significados particulares y colectivos, donde al mismo tiempo, los significados culturales fueron visibles como conductas concretas dentro del contexto de incertidumbre en el que viven y siguen viviendo muchos poblanos.

Esta  investigación intenta  mostrar también  la posibilidad de  atreverse a pensar  en un cambio de rumbo, teniendo en mente  la realidad vivida de los migrantes de una forma diferente y alternativa donde el estudio de la experiencia  implica  una metodología inserta en  “una visión del fenómeno […] Usar la metodología de la investigación narrativa es adoptar una óptica narrativa particular que ve a la experiencia como el fenómeno bajo estudio” (Clandini et al,  2007, p. 22), es decir,  una forma de pensar la experiencia.

Los resultados fueron reflejando cómo  los relatos  muestran  lo que acontece, los sentidos heredados y emergentes, las subjetividades, especialmente porque estas mujeres y hombres se posicionaron de diversas maneras en los contextos sociales por los que transitaron, resistiendo o incorporando elementos aprendidos en ellos y a su propia identidad, de tal manera que en  su cosmovisión se fueron mezclando sus disposiciones, tanto individual como grupalmente, en un sistema de significados concebidos en su lenguaje, sus prácticas, saberes e interacciones que permitió este  acercamiento  a la construcción de su conocimiento cotidiano en un mundo subjetivo, intersubjetivo y cultural (Schütz, 1993).

Así también, recuperar socialmente el saber permitió hilar desde la significación de sentido del pasado con el presente en un ejercicio de contemporización, en un acto de entendimiento común que arma cultura, en donde la socialidad, la experiencia, las formas identitarias y las realidades sociales adquirieron su forma y sus significaciones concretas por su interrelación, ya que se destacaron  momentos ‘significativos’ que ocurrieron en su vida migrante  y que   les exigieron  repensar o aclarar su propio proyecto de vida, como una manera de  visibilizar y tomar conciencia  de sus identidades y prácticas sociales .

Investigar y profundizar a través de narrativas, me permitió destacar la importancia de la comprensión subjetiva de la realidad social para comprender el devenir de estos migrantes, recuperar sus experiencias y la construcción del saber. Al mismo tiempo, justifica esta necesidad de acercarnos a la vida de los migrantes, a reconocerlos y valorarlos utilizando procesos investigativos que se basen en sus fortalezas y aspiraciones promoviendo la acción y la reflexión en un marco de reconocimiento y horizontalidad, que permitan crear sistemas políticos, sociales, económicos y culturales que aporten los fundamentos para la supervivencia, el sustento, la dignidad y el pleno respeto en el ejercicio de sus derechos humanos.

NOTA

Presentación del libro
Investigación de la Movilidad Humana, Miradas y Propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita
Viernes 4 de noviembre Aula Virtual 6 de Posgrados. UPAEP.

Transmisión por Zoom: ID de reunión: 896 2420 3036. Código de acceso: 826366

Referencias
Clandinin, J.  Pushor, D. y Murray Orr, A. (2007) “Navigating Sites for Narrative Inquiry”, Journal of Teacher Education, Sage
Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Paidós.

Publicado originalmente en: https://www.e-consulta.com/opinion/2022-11-02/investigacion-de-la-movilidad-humana

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula