Inicio » Educación dual: una respuesta eficaz al abandono escolar en nivel medio superior

Educación dual: una respuesta eficaz al abandono escolar en nivel medio superior

by Redacción Revista Aula
18 Vistas

En 2023, más de 4.000 estudiantes mexicanos participaron en el modelo de educación dual, una modalidad que ha demostrado reducir significativamente la deserción escolar.

En el marco del décimo aniversario de la educación dual en México, la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizaron el evento “Educación dual en México: intercambio de experiencias y aprendizajes”, con el objetivo de reflexionar sobre los avances, aprendizajes y desafíos de este modelo formativo.

La doctora Jimena Hernández Fernández, académica de la IBERO e integrante del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), explicó que este foro busca no solo compartir los logros alcanzados en los últimos diez años, sino también promover la educación dual como una alternativa efectiva para mejorar la permanencia escolar en el nivel medio superior.

“La deserción escolar es particularmente alta en la educación media superior. La educación dual ha probado ser una estrategia relevante para contrarrestarla. Este evento permite visibilizar los resultados obtenidos y plantear cómo escalar el modelo para llegar a más jóvenes”, señaló Hernández.

El encuentro reunirá a actores clave en el desarrollo de la educación dual en México: directivos educativos, representantes de empresas, agencias internacionales y expertos de la cooperación técnica alemana. El objetivo es generar un diálogo abierto con tutores escolares, estudiantes actuales y egresados del modelo dual.

Uno de los espacios destacados del evento será el “café mundial”, conformado por diez mesas de discusión donde estudiantes intercambiarán experiencias directamente con empresarios y autoridades educativas, abordando los retos y beneficios de este modelo.

Además, se presentará un adelanto del libro Evolución de la Educación Dual en México, que recopila estudios e investigaciones sobre la implementación, dificultades y fortalezas de este sistema en el país. La publicación está programada para abril.

Hernández también subrayó el reto cultural que enfrenta la educación técnica en México: “A diferencia de los países germánicos, donde la formación técnica tiene un reconocimiento equivalente al universitario, en México aún se percibe con menor prestigio. Esto influye en su expansión, aunque ha mostrado mejores resultados en regiones con fuerte presencia empresarial”.

¿Qué es la educación dual?

La educación dual es una modalidad educativa dirigida a estudiantes de bachillerato tecnológico y técnico, que combina la formación teórica en el aula con la práctica profesional en empresas. Inspirado en el modelo alemán, busca brindar una experiencia integral que conecte la escuela con el mundo laboral.

En México, esta modalidad se introdujo en 2015 a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y, con el tiempo, se ha extendido a otros subsistemas como los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) y diversos institutos de educación media superior.

Ventajas y desafíos del modelo dual

Entre sus principales beneficios se encuentran la oportunidad de utilizar equipos y tecnología actual, resolver problemas reales, adquirir experiencia profesional y establecer vínculos con el mercado laboral, lo que favorece la empleabilidad de los egresados.

Pese a que en 2023 solo alrededor de 4.000 estudiantes estaban inscritos en esta modalidad —una cifra aún pequeña frente a los seis millones de estudiantes de educación media superior en el país—, su crecimiento ha sido constante, lo que refleja su potencial transformador.

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula