Inicio » El docente universitario y la cultura digital

El docente universitario y la cultura digital

by David Auris Villegas
48 Vistas
Ilustración abstracta de un docente universitario interactuando con herramientas tecnológicas en un entorno digital educativo.
David Auris Villegas
David Auris Villegas

En la era digital, innumerables docentes universitarios enfrentan serias dificultades para adaptarse a los entornos tecnológicos de aprendizaje. Esta falta de dominio digital los conduce a repetir contenidos y evitar explorar la economía del conocimiento ante el asombro y desilusión de los estudiantes. Entonces, el reto docente actual exige renovarse y dominar las herramientas del ciberespacio educativo, de lo contrario, corre el riesgo de caer en el abismo del ostracismo académico.

Aún más preocupante, el docente universitario enfrenta hoy la obsolescencia tecnológica y la imperiosa necesidad de actualizar constantemente sus conocimientos. En muchos países subdesarrollados, todavía se priorizan los conocimientos teóricos en abundancia, relegando la innovación y la producción científica, que son precisamente los pilares que permitirían a nuestras naciones convertirse en verdaderos países competitivos.

La ausencia de una capacitación visionaria y una mentalidad conservadora frenan la evolución de muchos docentes universitarios. Por ello, urge transformar su ejercicio a fin de formar una sociedad próspera basada en la tecnología, donde los estudiantes se conviertan en productores y creadores de conocimiento, y no solo en acumuladores de grados académicos que, en el terreno mundial, aportan poco y perpetúan nuestra condición de país dependiente.

Ante este enorme desafío global, la solución inicial es la capacitación continua en alfabetización digital y en innovación del conocimiento. Es imperativo que los docentes adquieran habilidades tecnológicas que optimicen su enseñanza, comprendan la utilidad pedagógica de las TIC y fomenten ambientes de aprendizaje productivo, creativo y emprendedor. En esta línea, la pedagoga española Juana Sancho Gil afirma con acierto que las tecnologías no solo deben utilizarse para aplicar, sino también para pensar y hacer pensar a los estudiantes.

Todo docente contemporáneo necesita ser innovador, planificador y capaz de adaptarse a los entornos digitales en los que se desenvuelven sus estudiantes. Su labor implica fomentar el aprendizaje autónomo, utilizando redes sociales no convencionales como los repositorios académicos de libre acceso, donde pueda compartir contenidos de alto impacto y generar la ansiada transferencia tecnológica.

Para ello, según el experto chino Kai-Fu Lee, es fundamental que el docente cuente con una cultura digital avanzada que le permita ejercer un liderazgo efectivo tanto en el aula como en la sociedad. Añade que el uso estratégico de la inteligencia artificial debe potenciar su empatía, creatividad, ética y sólidas habilidades interpersonales.

Definitivamente, el docente universitario ha de abordar el tren de la pedagogía digital; de lo contrario, se quedará atrapado en el vagón de la oscuridad.

Artículo publicado en, El Montonero

© David Auris Villegas. Ha publicado: Hacia una educación del buen vivir y Cómo redactar y publicar artículos científicos. Edita la revista AURIS.

Facebook Comentarios

También te puede interesar

Contacto

Revista Aula. Revista de periodismo y análisis especializado en temas educativos que fortalece el debate de manera libre y plural.

Publicaciones destacadas

Suscríbete

Suscribirse para recibir noticias de Revista Aula